PRFAA trabaja junto al comisionado residente para adelantar legislación de Medicare Advantage
El H.R. 6031 se convierte en la cuarta medida de la autoría de la gobernadora Jenniffer González radicada en el Congreso por Pablo José Hernández

Directora de PRFAA, Gabriella Boffelli. Foto: Suministrada

La directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA por sus siglas en inglés), Gabriella Boffelli, quien además fungió como jefa de la oficina (Chief of Staff) de la gobernadora Jenniffer González Colon cuando era comisionada residente, enfatizó la colaboración con el actual comisionado residente, Pablo José Hernández al lograr la radicación del H.R. 6031, Medicare Advantage Integrity Act de manera bipartita, y avanzar la agenda congresional que beneficie a Puerto Rico.
“El comisionado ha reconocido las buenas iniciativas radicadas por la gobernadora durante su incumbencia en el Congreso, y les ha dado continuidad para el bienestar del pueblo. Seguiremos trabajando para que estas medidas logren avanzar en el trámite legislativo federal,” dijo Boffelli.
Entre las medidas que han sido radicadas por el congresista Hernández se encuentran el H.R. 2632, TRICARE Equality Act, medida que fue inicialmente radicada por el exgobernador Pedro Pierluisi cuando fue comisionado residente para expandir los beneficios de salud de TRICARE Prime a militares, veteranos y sus dependientes en Puerto Rico. Durante su primer término como comisionada residente, la gobernadora Jenniffer González Colón logró incluir una enmienda en el reporte que acompaña a la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) del Año Fiscal 2019, solicitando al Departamento de Guerra que reúna los datos necesarios para extender con éxito el beneficio de atención médica TRICARE Prime a la isla y así satisfacer las necesidades de nuestros militares retirados y sus familias, en igualdad de condiciones que en los demás estados. Este esfuerzo fortaleció la radicación de la medida que fue presentada en años siguientes.
El comisionado ha radicado tres otras medidas de la autoría original de la gobernadora Jenniffer González Colón durante su incumbencia en el Congreso. Estas son:
•H.R. 1696, Puerto Rico Low-Income Housing Support Act, la cual enmendaría a la Ley de Vivienda de los Estados Unidos de 1937 para redefinir la categoría de ingresos extremadamente bajos y aumentar elegibilidad de programas de vivienda federal, asegurando que Puerto Rico siga las mismas pautas de bajos ingresos que el resto de los Estados Unidos. La radicación nuevamente de la medida refuerza lo que la gobernadora Jenniffer González Colón ha venido trabajando desde su rol en el Congreso para ampliar el acceso a programas de vivienda federales en Puerto Rico, con el fin de reconocer la escasez de viviendas y la necesidad de opciones más asequibles y accesibles para familias de recursos limitados. Como gobernadora, sigue impulsado varias iniciativas centradas en la vivienda asequible y el acceso a la titularidad de propiedades.
•H.R. 5168, Puerto Rico Nutrition Assistance Fairness Act, medida que transiciona de manera ordenada el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), logrando mayores beneficios para los recipientes de asistencia alimentaria y aumentar la actividad económica, en igualdad de condiciones que los estados, Washington D.C., las Islas Vírgenes y Guam. Esta medida contó con el respaldo de sobre 200 organizaciones, y apoyo bipartita. Como gobernadora, continúa impulsando esta transición en el Congreso y asegurándose que Puerto Rico esté listo para el mismo.
•H.R. 6031, Medicare Advantage Integrity Act of 2025, que busca aumentar los pagos a Medicare Advantage y eliminar las disparidades para los proveedores, lo que resultaría en mejor atención médica para los más de 670,000 beneficiarios del programa en la Isla.
El pasado 10 de noviembre de 2025, la gobernadora envió una misiva al secretario del Departamento de Salud federal, Robert Kennedy, Jr., y al administrador de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés), Mehmet Oz, solicitando un apoyo más sólido al programa de Medicare Advantage para nuestros adultos mayores. Igualmente se ha reunido con CMS para abogar por ajustes administrativos que reflejen la realidad de los costos médicos en la isla y la necesidad de retener a los especialistas y demás médicos.





