Proponen convertir nuevamente a Roosevelt Roads en eje militar, civil y aeroespacial
Exlegislador urge a la gobernadora y al comisionado residente a colocar a Puerto Rico en el mapa estratégico militar de EE. UU.


El exlegislador y pasado pre candidato por el Partido Popular Democrático (PPD) en las pasadas elecciones, Carlos Díaz Sánchez, exhortó a la gobernadora, Jenniffer González Colón, y al comisionado residente, Pablo José Hernández Rivera, a encabezar un esfuerzo concertado para posicionar a Puerto Rico como pieza clave en la estrategia económica y de seguridad nacional de Estados Unidos en el Caribe.
En dos cartas dirigidas a ambos funcionarios, Díaz destacó que la coyuntura actual —marcada por el renovado interés del gobierno federal y de la administración del presidente Donald Trump en reactivar y fortalecer bases militares en la Isla— abre “una oportunidad histórica para alinear la proyectada inversión federal, proyectos de desarrollo económico y la estabilidad estratégica de la región”.
El exlegislador planteó que la creciente presencia militar e infraestructura de China en América Latina obliga a Estados Unidos a reforzar sus posiciones en el Caribe. En ese escenario, “Puerto Rico se convierte en un escudo geopolítico indispensable y socio confiable de la seguridad nacional norteamericana”, afirmó.
Puntos principales de sus propuestas
Entre las recomendaciones, Díaz Sánchez incluyó:
•Proyectos de infraestructura “fuera de la verja” a través del Departamento de Defensa y la Oficina de Desarrollo Económico de la Defensa (OLDCC), para atender energía, transporte y resiliencia con impacto en la calidad de vida municipal.
•Reconversión estratégica de Roosevelt Roads como eje militar, civil y aeroespacial mediante alianzas público-privadas.
•Designación de Puerto Rico como “Hub de Respuesta Humanitaria y Logística del Caribe” en coordinación con el Comando Sur (SOUTHCOM) y agencias federales.
•Mayor acceso de universidades y PyMEs a programas federales de innovación como SBIR, STTR y FAST.
•Acuerdos de beneficio comunitario (CBA) que garanticen empleos locales, contratación de PyMEs y programas de desarrollo de talento.
Acción inmediata: una delegación multisectorial
Díaz recomendó además la creación de una delegación multisectorial que viaje de inmediato a Washington D.C. para negociar y presentar estas propuestas.
“El momento histórico nos exige acción inmediata. Puerto Rico no puede quedarse al margen de un proceso que no solo tiene implicaciones de seguridad nacional, sino que también puede representar miles de empleos, inversión en infraestructura crítica y nuevas oportunidades de innovación. Es nuestra responsabilidad garantizar que los ciudadanos americanos residentes en la Isla reciban los beneficios de este interés federal renovado”, expresó.
Cartas a González y Hernández
En la misiva enviada al comisionado residente, Díaz pidió incluir lenguaje legislativo específico en el National Defense Authorization Act (NDAA) y en asignaciones de MILCON-VA, asegurar fondos directos para Fort Buchanan, la Base Aérea Muñiz y la Estación Aérea Borinquen de la Guardia Costera.
Asimismo, reiteró la importancia de institucionalizar acuerdos de beneficio comunitario y aprovechar la localización estratégica de Puerto Rico para fortalecer la relación con Estados Unidos.
Mientras, en la carta dirigida a la gobernadora González Colón, el exsenador subrayó la necesidad de que el Ejecutivo impulse las propuestas a través de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio y el Departamento de Seguridad Pública.
“Estoy convencido de que estas acciones, bajo su liderazgo, consolidarán la imagen de Puerto Rico como socio estratégico confiable de Estados Unidos, al tiempo que generan empleo y prosperidad en los municipios impactados”, señaló.