Proponen el Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial de Puerto Rico
Presidente senatorial presenta proyecto para la creación del Instituto como eje coordinador de iniciativas en los sectores público, privado y académico

Foto: Suministrada

El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, anunció hoy la creación del Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial de Puerto Rico, un organismo que consolidará la investigación, la transferencia tecnológica, la educación y el emprendimiento en torno a la inteligencia artificial (IA), bajo principios de ética, transparencia y evaluación de riesgos.
El anuncio se realizó durante la celebración del Puerto Rico AI Congress 2025: Convergencia, Innovación y Futuro, que tuvo lugar en las instalaciones del centro tecnológico Engine-4 Foundation, en Bayamón —uno de los ecosistemas de innovación más importantes de la región—.
El evento contó con la participación de sobre 60 empresas y organismos, junto a miembros de la academia y representantes del sector gubernamental, quienes se unieron para discutir los retos y oportunidades que presenta la adopción de la IA en la transformación económica, educativa y social de Puerto Rico.
“La Inteligencia Artificial se ha convertido en infraestructura estratégica para la productividad, la innovación y la seguridad económica. Puerto Rico no parte de cero: contamos con talento, capacidad científica y ecosistemas como Engine-4 Foundation que ya están desarrollando proyectos de impacto global. Con el Instituto de IA, damos un paso decisivo hacia una política pública moderna que impulse la investigación, la educación y la economía del conocimiento”, expresó el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
El presidente senatorial explicó que el proyecto de ley propone la creación del Instituto como eje coordinador de iniciativas en los sectores público, privado y académico, con metas medibles en desarrollo económico, educación, salud, seguridad y gobierno digital.
Durante su mensaje, Rivera Schatz destacó los avances de Engine-4 Foundation, un centro que combina industria, academia y gobierno en proyectos de vanguardia en robótica, conectividad 5G, manufactura aditiva e inteligencia artificial.
El más reciente ejemplo es el proyecto MESSAR, un experimento de microgravedad diseñado y construido en Puerto Rico que será enviado a la Estación Espacial Internacional (ISS) con apoyo de la NASA.
Asimismo, resaltó el logro de Abbott, que recientemente lanzó el dispositivo médico HT Command 14, diseñado, probado y fabricado íntegramente en su planta de Barceloneta.Es la primera vez que la división de dispositivos médicos de Abbott realiza toda la cadena de innovación en la Isla, utilizando manufactura de precisión, robótica y procesos asistidos por IA.
“Estos logros son evidencia de la capacidad científica, tecnológica y humana de Puerto Rico para competir en el escenario global. Con infraestructura, talento y visión, la Isla puede convertirse en un nodo estratégico del futuro de la Inteligencia Artificial”, afirmó Rivera Schatz.
“Hemos visto en esta cumbre el poder de unir al sector público, privado y académico en torno a una visión común para Puerto Rico. Con la creación del Instituto de IA, no solo estaremos regulando y gestionando esta tecnología, sino sembrando las bases para que nuestra gente sea protagonista en su desarrollo”, expresó el senador Wilmer Reyes Berríos, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial del Senado de Puerto Rico.
Alcalde de Bayamón destaca impacto del ecosistema tecnológico local
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, anfitrión del evento y creador del ecosistema tecnológico donde se ubica Engine-4 Foundation, resaltó la importancia de este tipo de colaboración entre el gobierno, la academia y la empresa privada.
“Bayamón apostó hace años al desarrollo de un ecosistema de innovación que hoy rinde frutos. Engine-4 es un espacio donde las ideas se transforman en soluciones, y donde proyectos como MESSAR o las iniciativas de la NASA demuestran que Puerto Rico tiene el talento para liderar la nueva era tecnológica. Con el apoyo del Senado, seguimos fortaleciendo ese ecosistema para generar empleos, conocimiento y oportunidades para nuestros jóvenes”, indicó el alcalde Rivera.
El presidente del Senado subrayó que la medida que crea el Instituto forma parte de una agenda legislativa más amplia que incluye proyectos para la adopción ética de la IA en el gobierno, la educación y la economía.
“Hoy pasamos del discurso a la acción. Con el Instituto de Desarrollo e Innovación en IA de Puerto Rico, nuestra Isla puede innovar con confianza, proteger derechos, fortalecer talento y traducir conocimiento en bienestar para toda la ciudadanía. Esta es una apuesta por el futuro de Puerto Rico y por una IA que sirva a la gente, con ética, transparencia y resultados medibles”, concluyó Rivera Schatz antes de firmar la medida que será radicada el día de hoy.