Puerto Rico festeja la Independencia de los Estados Unidos
La gobernadora anuncia iniciativas para preservar el legado de veteranos y los preparativos del aniversario 250 de la Independencia de Estados Unidos

Gobernadora Jenniffer González. Foto: Suministrada

En el marco de la celebración de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, la gobernadora Jenniffer González Colón, reconoció el heroísmo y la respuesta de los veteranos y militares al llamado hecho por la nación para la defensa de la libertad destacándolo como una historia compartida de servicio, orgullo y entrega.
“Hoy celebramos la Declaración de Independencia afirmando que la libertad vive en el compromiso activo de quienes la defienden. Puerto Rico ha sostenido esos ideales con hechos, sirviendo, aportando y defendiendo la libertad junto a nuestra Nación. Este aniversario nos invita a celebrar esa historia compartida de servicio, orgullo y entrega. Puerto Rico ha respondido una y otra vez al llamado del servicio, distinguiéndose en todos los conflictos bélicos durante los siglos XX y XXI. Desde las trincheras de la Primera Guerra Mundial, pasando por los extensos teatros de combate de la Segunda Guerra Mundial, hasta los campos de batalla de Corea, Vietnam, el Golfo Pérsico y la lucha contra el terrorismo: ahí hemos estado. Nuestro heroísmo ha sido reconocido con las más altas distinciones de la Nación”, expresó la gobernadora.
El evento al que invitaron el Gobierno de Puerto Rico y el Municipio de Cataño contó con la participación de alcaldes, legisladores, jefes de agencias, representantes del gobierno federal, representantes de las Fuerzas Armadas, miembros del Cuerpo Consular, veteranos y público general.
“Nuestra celebración del 4 de julio debe ser más que fuegos artificiales; debe ser un compromiso vivo con los principios fundamentales de esta gran nación. Hoy Puerto Rico vive una situación incomprensible. Si bien somos ciudadanos de los Estados Unidos desde 1917, aún no disfrutamos de la igualdad plena de derechos que disfrutan los ciudadanos en los 50 estados. En el Puerto Rico de 2025 persiste un estatus político territorial que es, a todas luces, colonial y nos relega a una ciudadanía de segunda clase y sin embargo hemos puesto a nuestros jóvenes en la defensa de la democracia una y otra vez. Hemos recorrido un camino largo y a veces frustrante en busca de la estadidad, pero no estamos donde comenzamos”, expresó el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo.
“El pueblo de Puerto Rico ha expresado su voluntad inequívoca en las urnas, enviando un mensaje claro al mundo. La estadidad abriría la puerta a un desarrollo económico más justo para comunidades trabajadoras como las nuestras y pondría fin a la incertidumbre sobre nuestro futuro. En esta tarde, les pido que reflexionemos sobre el significado de celebrar la independencia estadounidense estando nosotros en condición colonial. No es una contradicción, no es otra ironía: es un llamado a la acción usando las herramientas democráticas y la fuerza de la razón y la justicia. Nuestro deber es transformar a Puerto Rico de colonia a estado”, añadió el alcalde.
Los actos de este año de la celebración del 4 de julio se dedicaron al Vietnam Veterans of America Puerto Rico Council, en ocasión del 50 aniversario del fin de la Guerra de Vietnam en donde sirvieron más de 48,000 puertorriqueños.
Como presidenta de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, González Colón impulsó la Ley 270-2011 que estableció el 30 de marzo como el Día del Veterano de Vietnam. Como Comisionada Residente, coauspició legislación para extender beneficios a quienes estuvieron expuestos al Agente Naranja, incluyendo el proyecto que dio paso a la Ley Pública 116-23. Promovió la participación de Puerto Rico en la iniciativa federal de conmemoración del 50 aniversario de la Guerra de Vietnam, canalizando la entrega de pines y certificados a nuestros veteranos a través de mi oficina; y ha abogado por que la ciudadanía colabore en la terminación del "Muro de los Rostros" del Monumento a los Caídos en Vietnam (iniciativa lanzada en 2021 por la Fundación del Monumento a los Veteranos de Vietnam), enviando las fotos de los soldados puertorriqueños aún no identificados.
La gobernadora indicó que se compromete a que las historias de estos veteranos de Vietnam y todos los que han servido en otras batallas se compromete a que sean preservadas y celebradas mediante la publicación de un libro conmemorativo, que rinda homenaje al temple y al sacrificio de quienes han servido.
La gobernadora confirmó la participación de Puerto Rico con la observación nacional de los 250 años de la independencia de los Estados Unidos. “Esta conmemoración, además, se enmarca en nuestra política pública de adelantar el mandato a favor de la estadidad, según ha sido expresado de forma clara y mayoritaria por el pueblo de Puerto Rico en los plebiscitos del 2012, 2017, 2020 y 2024. Así lo dispone expresamente la Orden Ejecutiva 2025-007, mediante la cual todas las dependencias del Ejecutivo están llamadas a defender e implementar este mandato democrático”.
Dentro de las iniciativas que ya se han comenzado a implementar para la celebración del semiquincentenario están: la Orden Ejecutiva 2025-030 que reactiva y fortalece la Comisión del Semiquincentenario de Puerto Rico; la proclama del pasado 18 de abril que rinde homenaje al 250º aniversario de la legendaria “Cabalgata de Medianoche” de Paul Revere, iluminando dos faroles durante un mes completo en el Departamento de Estado, como parte de la iniciativa nacional Two Lights for Tomorrow; proclama conmemorativa del 250º aniversario del Ejército de los Estados Unidos; entre otros.
Otras iniciativas que implementará la Comisión son:
- Instalación de carteles de “Hometown Heroes” en honor a nuestros veteranos y militares activos en cada municipio;
- Colocación de marcadores históricos en sitios significativos de nuestra historia compartida;
- Creación de una ruta turística que guíe a los visitantes a los monumentos y memoriales existentes en honor a quienes sirvieron;
- Organización de certámenes de oratoria, arte y literatura para estudiantes, incentivando la creatividad y el sentido de pertenencia;
- Y celebración de un histórico 4 de julio en 2026, con desfiles militares, actividades comunitarias y actos solemnes.
La secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, leyó un extracto de la Declaración de Independencia de Estados Unidos y la proclama oficial que le dedica la celebración oficial del 4 de julio al Vietnam Veterans of America Puerto Rico Council.
Al final el acto protocolar, comenzó el desfile en el que participaron servidores públicos del municipio de Cataño, la banda …los componentes del Departamento de Seguridad Pública, liderado por su secretario Arturo Garffer; 150 cadetes de la clase 235, junto a los comandantes de las trece áreas Policiacas con representación del sistema de rango de nuestra uniformada del Negociado de la Policía que lidera el comisionado Joseph González; miembros del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres que lidera el comisionado Ángel Jiménez Colón; miembros del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas de Puerto Rico que lidera el comisionado Abner Gómez Cortés; miembros del Negociado del cuerpo de Bomberos de Puerto Rico que lidera el comisionado Josué Piñeiro Torres; el Cuerpo de Oficiales de Custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación que lidera el secretario Francisco Antonio Quiñonez Rivera; miembros de la Guardia Nacional de Puerto Rico; y del Primer Comando de Apoyo a Misión de La Reserva de Ejército de los Estado Unidos.
La parte artística incluyó a Mariano Cotto y show de trovadores, Luisito Ayala y la Puerto Rican Power, la Banda Algarete, Planéalo y Elvis Crespo.