Puerto Rico será sede en el Clásico Mundial de Béisbol
El evento marca el regreso del torneo a la Ciudad Capital después de 12 años

Foto: Suministrada

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, anunció el miércoles que Puerto Rico será una de las cuatro sedes del Clásico Mundial de Béisbol 2026, cuya primera ronda se celebrará del 6 al 11 de marzo en el estadio Hiram Bithorn de San Juan.
Las otras ciudades anfitrionas son Houston, Miami y Tokio. En la isla competirán las selecciones de Canadá, Cuba, Panamá y Colombia.
El Gobierno estimó un impacto económico directo de 29 millones de dólares. La proyección incluye 10.4 millones de dólares en hospederías, 17.2 millones de dólares en entretenimiento, alimentos y bebidas, y al menos 1.5 millones de dólares en servicios.
“Este evento no es solo béisbol, es una vitrina internacional para Puerto Rico, con millones de espectadores en horario estelar y una proyección publicitaria estimada en 67 millones de dólares”, expresó González Colón, quien resaltó que el Gobierno aportará cinco millones de dólares en auspicio y coordinará junto al municipio de San Juan la administración de las facilidades deportivas.
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Willianette Robles Cancel, indicó que el torneo servirá de plataforma para mostrar la historia, cultura y gastronomía de la isla. Añadió que, en coordinación con los Departamentos de la Vivienda y de Recreación y Deportes, se realizarán clínicas deportivas para jóvenes en comunidades y residenciales públicos.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard, explicó que la exposición mediática se aprovechará para coordinar encuentros con empresarios visitantes. “Esto es una oportunidad de negocio y de inversión. Vamos a usar el Clásico como plataforma para promover a Puerto Rico como destino de inversión y para impulsar sectores como los rones y la manufactura”, señaló.
El vicealcalde de San Juan, Israel Alicea, destacó que el municipio invirtió cerca de 50 millones de dólares en la remodelación del Hiram Bithorn.
“Desde el 2023, el alcalde ha liderado este esfuerzo con el fin de asegurar la sede para San Juan. Nuestra ciudad se ha preparado para recibir no solo este evento, sino muchos otros que vendrán. Lo hemos hecho con un equipo que no descansa y que garantiza una experiencia segura y de excelencia para todos los visitantes, turistas y sanjuaneros.
Esto no es solo una apuesta al deporte; es también un motor de turismo, de desarrollo económico y una proyección internacional de San Juan como la capital del deporte y la cultura. La renovación del Hiram Bithorn abre puertas a nuevos eventos que, por primera vez, podrán celebrarse en Puerto Rico, generando un efecto multiplicador en nuestra economía.
San Juan se preparó con un proyecto real, con planos, diseños y mejoras en el estadio para asegurar esta sede. Nuestra ciudad está lista para recibir un evento de clase mundial”, afirmó.
Anaymir “Tuti” Muñoz, vicepresidenta de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, mencionó que Cuba participará en la primera ronda en San Juan y que no se anticipan problemas con el visado de sus jugadores. “Ellos no vislumbran ningún problema con el visado de Cuba, específicamente. Si hubiera una noticia diferente se informaría temprano, pero lo ven positivo y no tienen duda de que se podrá otorgar la visa a Cuba, así que lo tenemos de participantes”, expresó.
La organización precisó que los juegos se celebrarán en la noche, con una audiencia global de millones de televidentes, y reiteró que el evento marca el regreso del Clásico Mundial de Béisbol a la isla después de 12 años.