¿Qué se celebra el 4 de julio y qué significa para Puerto Rico?

Esta fecha se ha convertido en uno de los días más emblemáticos para la isla

2 MIN
¿Qué se celebra el 4 de julio y qué significa para Puerto Rico?

La capital de la nación celebra el cuatro de julio con fuegos artificiales, los cuales pueden ser vistos desde el monumento de Iwo Jima, en Washington. Foto: CHRIS GREENBERG/Archivo

Foto del autor: News  PR
Por News PR 4 de julio de 2025 • 6:34 a. m. AST

Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra su Día de la Independencia, una conmemoración nacional que recuerda la firma de la Declaración de Independencia en 1776, cuando las 13 colonias originales rompieron sus lazos con el Imperio británico. En los 50 estados y en los territorios bajo jurisdicción estadounidense, como Puerto Rico, el día se reconoce como feriado federal y se celebra con desfiles, fuegos artificiales, y otras actividades. 

Pero, ¿qué se conmemora realmente y cuál es su relevancia para Puerto Rico?

Un día histórico para Estados Unidos

El 4 de julio de 1776, los representantes del Congreso Continental aprobaron un documento histórico: la Declaración de Independencia. En él, se afirmaba el derecho de los pueblos a gobernarse a sí mismos, y se justificaba la separación de las colonias del dominio británico. Este acto marcó el nacimiento formal de los Estados Unidos como nación independiente.

Con el tiempo, esta fecha se ha convertido en uno de los días más emblemáticos para el pueblo estadounidense, celebrándose con orgullo patrio, fuegos artificiales, música, banderas y eventos en todo el país.

¿Y Puerto Rico?

Puerto Rico ha sido un territorio de los Estados Unidos desde 1898. Aunque no es un estado ni una república independiente, la isla observa el 4 de julio como feriado oficial, en reconocimiento a su vínculo político con la nación norteamericana. Para muchos, la fecha es una oportunidad para reafirmar el ideal de igualdad dentro del sistema federal. 

Actos oficiales en Cataño

Como parte de la celebración de este año, la gobernadora, Jenniffer González Colón, y el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, encabezarán los actos oficiales del Día de la Independencia de los Estados Unidos.

La actividad se celebrará a las 3:00 p.m. en la Tarima Edwin Rivera Sierra, ubicada en el Frente Marítimo de Cataño, en la calle Las Nereidas. Tras los actos protocolares, se llevará a cabo una parada cívico-militar y eventos musicales abiertos al público.

Una oportunidad para reflexionar

Más allá de los festejos, el 4 de julio es también una ocasión para la educación cívica. Los ideales fundacionales de libertad, representación y autodeterminación siguen siendo relevantes, especialmente en un contexto donde se continúa debatiendo el estatus político de la isla. Para muchos puertorriqueños, esta fecha invita a cuestionarse qué significa verdaderamente la democracia y cómo se aplica —o no— en su realidad insular.

1456 x 180
Publicidad
Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

La arquitecta de la nueva zapata universitaria

News  PR

Opinión

News PR

EDITORIAL: Cuando la fiscalización le incomoda a Juan Dalmau

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Ronny Jarabo: El Parlamento como compromiso de vida

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

No fue casualidad, fue Jenniffer González