Reaparece Mariana Nogales
La ex representante cuestiona alegados estudios de exploración minera en la isla


Alegadamente desde el año 2023, el Servicio Geológico de Estados Unidos ha estado realizando estudios de exploración minera en Puerto Rico, según la exrepresentante, Mariana Nogales Molinelli.
“Exigimos a la agencia federal a cargo del catastro geológico y al gobierno de Puerto Rico que informen con claridad sobre estas investigaciones”, expresó la licenciada Nogales Molinelli en declaraciones escritas.
Supuestamente los estudios incluyen vuelos aeromagnéticos y aeroradiactivos sobre regiones como Utuado, Adjuntas y Lares, con el objetivo de identificar yacimientos de minerales, metales y tierras raras. Según ella, la información fue obtenida mediante una solicitud bajo la Ley federal de Libertad de Información.
La investigación, según se alega, fue comisionada por el Servicio Geológico federal, y lleva por nombre Earth MRI, la cual ha sido ejecutada por las compañías Terraquest y Fugro USA Land. Nogales advirtió que el análisis de los datos culmina este mes de abril.
El científico ambiental Neftalí García y el ecólogo Ariel Lugo alertaron que algunas de las zonas estudiadas han sido objeto de intentos anteriores de explotación minera y se teme que se busque reactivar ese interés. García recordó que hace décadas las comunidades lograron detener la minería de cielo abierto en Adjuntas, Lares y Utuado.
Nogales cuestionó que, aunque el Servicio Geológico aseguró en marzo que ya no tiene estudios activos ni vuelos contratados, continúan detectándose vuelos similares, lo que podría indicar actividades independientes de empresas privadas interesadas en recursos minerales.
El alegado estudio también abarca otras áreas de la isla como la Sierra Bermeja, Monte La Tiza, los valles del norte y sectores del suroeste, donde se identificaron potenciales de oro, níquel, cobalto, aluminio, platino y otros minerales raros, considerados clave para la industria tecnológica y militar.