Rivera Schatz acusa a la Junta Fiscal de “perpetuar su poder” con informe al Congreso
Según el líder senatorial, el ente busca justificar su continuidad pese a que en la isla no hay déficit ni cierres gubernamentales

Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Foto: Suministrada

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, reaccionó hoy a un informe recién enviado por la Junta de Supervisión Fiscal al Congreso Federal, en el que el organismo alega que el gobierno de Puerto Rico “no demuestra estabilidad fiscal” sin su supervisión. El líder legislativo calificó el planteamiento como un intento de la Junta por justificar su permanencia y los “contratos millonarios” que mantiene a costa del erario público.
Según Rivera Schatz, el informe pretende presentar un cuadro de vulnerabilidad fiscal en la isla, aun cuando Puerto Rico no atraviesa cierres gubernamentales ni enfrenta déficits operacionales. En contraste, subrayó que el propio Congreso al que la Junta rinde cuentas mantuvo paralizado al Gobierno Federal por 43 días debido precisamente a problemas de déficit y falta de estabilidad fiscal en los Estados Unidos.
El presidente del Senado recalcó que tales planteamientos no solo carecen de fundamento, sino que, a su juicio, representan un esfuerzo para asegurar la continuidad de la Junta y de los altos salarios y contratos asociados a sus operaciones. “Aquí en Puerto Rico no hay cierres ni déficits”, insistió el senador, al cuestionar que el organismo insista en fiscalizar de manera permanente al gobierno electo democráticamente.
El líder senatorial también criticó que la Junta mantenga un discurso contradictorio al enviar al Congreso un informe que cuestiona la estabilidad fiscal de Puerto Rico, cuando la crisis presupuestaria en Estados Unidos provocó uno de los cierres gubernamentales más extensos en su historia reciente.
Rivera Schatz concluyó tildando al Estado Libre Asociado como “un bochorno”, reiterando que el estatus actual limita el desarrollo pleno de la isla y facilita la intervención de entidades coloniales como la Junta.





