Rivera Schatz exige trato igualitario en servicios TRICARE para veteranos y militares en Puerto Rico
El presidente senatorial envía carta al secretario de Guerra en la que plantea una apelación urgente por equidad en el acceso y cobertura del programa

Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Foto de archivo suministrada

El presidente del Senado de Puerto Rico, Thomas Rivera Schatz, envió una carta formal al secretario del Departamento de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la que plantea una apelación urgente por equidad en el acceso y cobertura del programa TRICARE para los militares, veteranos y sus familias residentes en la isla.
En el documento, Rivera Schatz denunció que Puerto Rico continúa siendo tratado administrativamente como una jurisdicción “extranjera” u “overseas” bajo el sistema federal TRICARE, lo que provoca limitaciones en proveedores, reembolsos reducidos y barreras burocráticas que no enfrentan los beneficiarios en otros territorios estadounidenses.
“Es inconcebible que los veteranos y familias militares puertorriqueñas enfrenten un acceso reducido a servicios de salud simplemente por donde viven”, expresó Rivera Schatz en su misiva, al destacar que los ciudadanos puertorriqueños han servido con igual valor y sacrificio en las fuerzas armadas de los Estados Unidos.
Un llamado a corregir una desigualdad histórica
El líder senatorial señaló que la actual clasificación de Puerto Rico como una región extranjera para efectos administrativos del TRICARE contradice los principios de igualdad y unidad nacional. En contraste, mencionó el ejemplo de Hawái, que pese a su distancia geográfica del continente, recibe trato igual al de cualquier otro estado estadounidense en materia de beneficios de salud militar.
Rivera Schatz advirtió que la inequidad vigente viola el espíritu de justicia que debe prevalecer hacia los veteranos y militares que han servido bajo la bandera estadounidense, y recordó la larga tradición de servicio de los puertorriqueños, desde los Borinqueneers del 65º Regimiento de Infantería hasta los miles de hombres y mujeres que hoy integran las filas de las fuerzas armadas.
Puerto Rico como enclave estratégico de seguridad
La carta también resalta la importancia estratégica de Puerto Rico en la defensa y seguridad nacional de Estados Unidos, especialmente ante la creciente inestabilidad regional. Rivera Schatz mencionó las tensiones con Venezuela y la actividad de carteles narcoterroristas en el Caribe, señalando que la isla se ha convertido en un centro de inteligencia, logística y operaciones militares para proteger los intereses estadounidenses en el hemisferio.
“Puerto Rico sirve como un centro adelantado de operaciones en el Caribe, esencial para la estabilidad regional y la seguridad nacional”, subrayó el presidente del Senado.
Reclamos concretos al Departamento de Guerra
En su comunicación, Rivera Schatz solicitó cuatro acciones específicas al secretario Hegseth:
•Eliminar la clasificación de Puerto Rico como región “overseas” e integrarla completamente al sistema doméstico de TRICARE, de manera similar a Hawái.
•Revisar las políticas de cobertura, reembolso y acceso a proveedores para garantizar paridad con el resto de Estados Unidos.
•Coordinar esfuerzos interagenciales con los Departamentos de Asuntos de Veteranos y Salud federal (HHS) para armonizar fondos de TRICARE y Medicaid en beneficio de las familias militares.
•Crear un comité permanente de supervisión conjunta para monitorear el acceso a servicios médicos de los militares y veteranos en Puerto Rico y demás territorios.
Apoyo institucional y sentido patriótico
El documento cuenta con el aval del Comité Asesor de Asuntos de Veteranos del Senado de Puerto Rico, reforzando el respaldo institucional a la gestión. Rivera Schatz enfatizó que la equidad en salud para los veteranos no solo es una cuestión moral, sino también una necesidad de seguridad nacional, ya que la salud y bienestar de los miembros del servicio y sus familias impacta directamente la preparación y capacidad operativa del país en el Caribe.
“Nuestros hombres y mujeres han luchado, sangrado y muerto bajo la misma bandera. Es justo que su atención médica refleje el mismo respeto y dignidad que se otorga a todos los que sirven a la Nación”, puntualizó Rivera Schatz.
Un llamado al patriotismo y la justicia
Finalmente, el presidente del Senado expresó su disposición a colaborar con el gobierno federal para alcanzar una solución permanente que garantice igualdad en la prestación de servicios médicos.