Rivera Schatz impulsa reforma para crear Junta Adjudicativa de Tecnología
De aprobarse, la medida limitaría los poderes del director de PRITS

Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Foto: Senado de Puerto Rico

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, radicó este lunes el Proyecto del Senado 746 (PS 746) para establecer una Junta Adjudicativa de Tecnología, un organismo colegiado que asumiría la aprobación de contratos, adquisiciones y proyectos tecnológicos que hoy recaen exclusivamente en la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología de Puerto Rico (PRITS, por sus siglas en inglés).
La medida busca descentralizar las funciones del Principal Ejecutivo de Innovación e Información y trasladar esas facultades a un cuerpo de tres miembros con términos escalonados y compensación equiparable a la de jueces apelativos.
Según la exposición de motivos del PS 746, “la modernización tecnológica del Estado requiere decisiones basadas en criterios técnicos verificables y procedimientos de evaluación que generen confianza ciudadana”.
Actualmente, toda contratación tecnológica debe obtener autorización directa del director de PRITS, lo que, de acuerdo con el proyecto, ha limitado la capacidad estratégica de la agencia y concentrado un poder excesivo en una sola figura.
“La experiencia ha demostrado que esta concentración podría resultar contraproducente en áreas sensibles como compras, además que consumen cerca del cien por ciento del tiempo del Director, dejando poco o ningún espacio para planificación estratégica”, establece la medida.
Rivera Schatz argumentó que la nueva junta aportará mayor legitimidad y transparencia.
“Las decisiones en materia tecnológica se fundamentarán en criterios técnicos objetivos… a fin de asegurar transparencia en la documentación y decisiones, uniformidad y el mejor uso de los recursos públicos en beneficio del pueblo de Puerto Rico”, señala el texto legislativo.
La Junta estaría obligada a emitir resoluciones escritas y publicadas para documentar los fundamentos de cada determinación, incorporando criterios de seguridad, viabilidad tecnológica y adaptabilidad. De este modo, explica la exposición de motivos, “las decisiones sobre contratos y adquisiciones tecnológicas dejan de depender de una sola figura y pasan a evaluarse en un foro plural”.
El proyecto también redefine las funciones del director de PRITS, quien quedaría liberado de la carga operativa de aprobar contratos para concentrarse en liderar estándares técnicos, coordinar la política pública digital y encabezar proyectos de ciberseguridad e innovación transversal.