Rivera Schatz reta a junta del CRIM a rendir cuentas sobre burocracia
Presidente senatorial hizo un llamado a buscar una solución real al problema del impuesto al inventario, que ha generado controversias en los últimos meses

Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Foto: Suministrada

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, lanzó este lunes una serie de preguntas dirigidas a la Junta de Gobierno del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), cuestionando la falta de acción en la actualización de valores de tasación, la eliminación de la burocracia y la eficiencia del cobro de contribuciones.
En su publicación en redes sociales, Rivera Schatz instó a los líderes municipales y a los miembros de la Junta del CRIM a ofrecer explicaciones claras sobre varios temas que, según dijo, afectan directamente a los contribuyentes. “¿Para cuándo ustedes actualizarán los valores de tasación y el inventario de las propiedades que les corresponde tributar?”, preguntó, planteando que una revisión adecuada podría incluso implicar una reducción en la carga contributiva para los ciudadanos.
El líder senatorial también arremetió contra la burocracia interna del CRIM, señalando que la ineficiencia del sistema impide que muchas personas puedan cumplir con sus pagos a tiempo. “¿Cuánto pueden justificar por esas ineficiencias suyas?”, cuestionó Rivera Schatz, aludiendo a los costos que esa inacción representa para el erario público y los municipios.
Asimismo, el presidente del Senado abordó el tema de los cobros indebidos y las irregularidades en los procesos del CRIM, reclamando una rendición de cuentas sobre el dinero que los contribuyentes pagan por trámites innecesarios. También pidió aclarar cuál de los dos sistemas impositivos -municipal o comercial- tiene mayor prioridad dentro de la política contributiva vigente.
Rivera Schatz hizo un llamado a buscar una solución real al problema del impuesto al inventario, que ha generado controversias en los últimos meses tras la discusión de medidas legislativas que proponían su congelación o eliminación gradual. “¡Hablemos de eso también! ¡Busquemos una solución real, sin alarmismos ni politiquería!”, enfatizó.