Rodríguez Veve exige revelar identidad de querellante ante Procuraduría de las Mujeres
La carta de la senadora señala además que la divulgación de la identidad es necesaria para garantizar transparencia

Senadora Joanne Rodríguez Veve. Foto: Suministrada

La senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, presentó una carta a la Procuradora de las Mujeres, Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, solicitando la divulgación de la identidad de la persona que anónimamente radicó una querella en dicha oficina.
En la misiva, recibida por la Oficina de la Procuradora el 27 de agosto, Rodríguez Veve argumentó que el anonimato en los procesos de querellas existe para proteger a las presuntas víctimas, no para el querellante. Según expuso, cuando la persona que presenta la querella expone o desprotege públicamente a la alegada víctima, se elimina la justificación de confidencialidad y el anonimato se convierte en un mecanismo “peligroso” y “abusivo”.
“No se puede pedir que se proteja la identidad de quien utiliza la misma querella para atacar y destruir públicamente. Eso no es justicia; es un abuso del proceso”, advirtió la senadora en su escrito.
La carta señala además que la divulgación de la identidad es necesaria para garantizar transparencia, en especial luego de que -según Rodríguez Veve- circuló en medios y redes sociales un documento vinculado al caso, lo que a su juicio refuerza la intención de manejar la situación públicamente. La legisladora citó reportes de prensa del 26 de agosto en los que la persona querellante habría admitido que el documento difundido correspondía a su querella.

Rodríguez Veve advirtió que mantener el anonimato en estas circunstancias representa un uso malicioso de un mecanismo diseñado para proteger, no para atacar. Asimismo, planteó que el silencio institucional pone en riesgo la vida, la dignidad y la honra de las personas señaladas, así como la de sus familiares.
La senadora concluyó solicitando a la Procuraduría de las Mujeres que evalúe la renuncia voluntaria a la confidencialidad que conlleva hacer pública una querella y que adopte medidas para que “la verdad y la transparencia prevalezcan sobre el abuso”.