Rompen récords en mundial de atletismo
McLaughlin y Paulino hacen historia en los 400 y Leyanis Pérez destrona a Yulimar Rojas

La atleta estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone celebra su victoria en los 400mde los Mundiales de Tokio 2025. Foto: MAST IRHAM

La vibrante final de 400 metros lisos que protagonizaron la estadounidense Sidney McLaughlin-Levrone y la dominicana Marileidy Paulino, que hicieron historia bajando de los 48 segundos, y el triunfo de la cubana Leyanis Pérez, que destronó a la venezolana Yulimar Rojas como reina del triple salto, marcaron la sexta jornada de los Mundiales de atletismo de Tokio.
Marileidy Paulino, campeona olímpica en París y oro mundial en Budapest 2023, era la rival a batir en los 400 pero McLaughlin pudo con ella. La estadounidense, por la calle cinco, voló sobre una pista mojada por la lluvia y paró el crono en 47.78, récord de los campeonatos y a solo dieciocho centésimas de la histórica plusmarca (47.60) que aún posee desde el 6 de octubre de 1985 en Camberra la alemana Marita Koch.
La velocidad de McLaughlin, doble campeona olímpica de 400 vallas y del relevo 4x400, hizo exprimirse al máximo a Marileidy Paulino, que llegó a meta con un tiempo de 47.98, récord nacional dominicano y tercer tiempo más rápido de la historia.
El bronce fue para la bareiní Saiwa Ed Naser con 48.19, su mejor registro de la temporada, que arrebató el puesto de podio a la polaca Natalia Bukowiecka (49.27).
La final en la categoría masculina tuvo protagonismo botsuano con la victoria de Busang Gollen Kebinatshipi y el bronce de su compatriota Bayapo Ndori. La plata fue para el atleta de Trinidad y Tobago Jereem Richards.
LEYANIS, NUEVA REINA DEL TRIPLE
La cubana Leyanis Pérez, con 14,94 metros, logró la medalla de oro de triple salto y destronó de su reinado a la venezolana Yulimar Rojas, ganadora las últimas cuatro ediciones y que, tras dos años sin competir, se llevó el bronce con 14,76.
Con la lluvia como testigo inesperado, Leyanis supo que esta era una oportunidad de oro para ser campeona del mundo y no desaprovechó la ocasión. Desde el primer momento lideró el concurso con un primer salto de 14,85 metros y, en el cuarto, remató la faena con 14,94. No la hizo falta más. No era el día de Yulimar, que se tuvo que conformar con el bronce, y la dominiquesa Thea Lafond, campeona olímpica en París, se quedó en 14,89.
La venezolana, aunque aspiraba a más, quedó satisfecha. "Estoy muy emocionada, con sentimientos encontrados. Fue una bendición para mí volver a la final del Mundial después de dos años tan difíciles. Estoy muy orgullosa de ello y es una victoria para mí. He vuelto al podio pero quería más".
LYLES Y TEBOGO SE RETAN
Las semifinales de los 200 metros fueron un trámite para los tres principales aspirantes al oro, el estadounidense Noah Lyles, el botsuano Letsile Tebogo y el jamaicano Bryan Levell. Los tres superaron la ronda con facilidad y se verán en la final.
El que no estará es Gout Gout, el joven prodigio australiano de 17 años, que se despidió en semifinales del "sueño" mundialista vivido en Tokio tras quedar cuarto de su serie de 200 metros con 20.36, a seis centésimas del tercero, el estadounidense Courtney Lindsey (20.30).
Otra de las finales del día fue la de jabalina masculina, en la que el campeón fue un atleta de Trinidad y Tobago, Keshorn Walcott, con un mejor lanzamiento de 88,16 metros, superando al granadino Anderson Peters (87,38) y al estadounidense Curtis Thompson (86,87).
El alemán Julian Weber, ganador este año de la 'Liga Diamante', fue quinto con 86,11 metros mientras que el indio Neeraj Chopra, campeón del mundo en Budapest 2023, se quedó lejos de las medallas, octavo con 84,03 metros.
La última prueba destacada de la jornada fueron las semifinales de los 5.000 metros femeninos, en la que la keniana Beatrice Chebet, la etíope Gudaf Tsegay y la italiana Nadia Battocleti, las tres aspirantes al oro, pasaron sin problemas a la final.