Santini señala a Comisionado Residente por "falta de ideas"
“No hay ni una sola propuesta energética suya en seis meses de gestión pública”

Secretario General del PNP, Jorge Santini. Foto: Suministrada

El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP) y exalcalde de San Juan, Lcdo. Jorge Santini, cuestionó la falta de acción del comisionado residente en Washington, Pablo J. Hernández, contra New Fortress Energy (NFE) ante la negativa de proveer gas natural a las centrales termoeléctricas de San Juan y Palo Seco.
“Es bien curioso que, cuando universalmente se ha cuestionado las acciones de New Fortress, particularmente su decisión de dejar sin gas natural a Puerto Rico como mecanismos de extorsión, el Comisionado Residente no dice absolutamente nada de eso. Legisladores de su partido político han hecho eco de la posición de la gobernadora, Jenniffer González, sobre NFE, y Hernández se ha quedado callado. No hay una sola propuesta energética suya en seis meses de gestión pública”, comentó Santini.
“Todos recordamos que, durante el apagón general del 16 de abril, el Comisionado Residente envió unas expresiones sobre que estaba monitoreando la situación y que enviaría adelantos periódicos de sus gestiones. Han transcurrido más de tres meses desde ese momento y todavía no ha enviado esos ‘adelantos’ que tanto prometió. Ahora es igual; comentarios sin sustancia o alguna propuesta o acción congresional; hace lo mismo siempre”, añadió el exalcalde de la ciudad capital.
Las expresiones del Secretario General de la Palma se dieron luego de que Hernández enviara un comunicado de prensa en donde no ofreció ninguna propuesta para atender la situación energética de la Isla, ni tampoco mencionó lo sucedido con NFE.
Más temprano, el exvicepresidente de la Cámara de Representantes y miembro de la delegación del Partido Popular Democrático en dicho cuerpo legislativo, José ‘Conny’ Varela, se hizo eco de las expresiones de la Gobernadora en torno a las acciones de NFE.
“Nos pone en una situación difícil, porque ahora es el tiempo de mayor consumo y que la mayoría de las plantas operan con gas, pues la podemos pasar difícil y poder ver mayores interrupciones en el sistema eléctrico”, indicó Varela.