Senado aprueba extender licencia laboral para madres y padres de niños con diversidad funcional
Además, confirmó a la doctora María S. Conte Miller como directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses

Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Foto: Suministrada

El Senado de Puerto Rico aprobó una serie de medidas durante la Sesión Ordinaria, entre ellas el Proyecto del Senado 87, impulsada por el presidente Thomas Rivera Schatz. La medida amplía las licencias de maternidad y paternidad para casos en los que los hijos nacen con diversidad funcional. Las madres tendrán derecho a un periodo de descanso de hasta nueve semanas postnatal, mientras que los padres podrán solicitar diez días laborables adicionales. Rivera Schatz enfatizó que la medida no excluye a agencias que ya estuviesen exceptuadas bajo leyes anteriores.
El proyecto recibió apoyo multipartita. El portavoz del Partido Popular Democrático, Luis Javier Hernández Ortiz, respaldó la medida aludiendo a su experiencia personal con la población con diversidad funcional, mientras que el senador independiente Eliezer Molina subrayó la importancia del rol compartido de ambos padres en estas circunstancias. La iniciativa fue aplaudida como un avance en la equidad laboral y en la protección de las familias que enfrentan mayores retos.
Asimismo, el Alto Cuerpo aprobó el Proyecto del Senado 531, presentado por Carmelo Ríos y Juan Oscar Morales, que busca garantizar mayor acceso a información médica y fortalecer la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente. La medida establece plazos estrictos para la entrega de expedientes médicos, limita costos y prohíbe retener récords por deudas. Además, otorga a la Oficina del Procurador del Paciente mayores facultades, incluyendo la imposición de multas de hasta $40,000 por incumplimientos.
En el área educativa, se avaló la Resolución Conjunta del Senado 15, que ordena al Departamento de Educación implementar programas académicos variados en el distrito de Guayama, en áreas como STEM, música, deportes e idiomas. El senador Wilmer Reyes defendió la propuesta como un reclamo de las comunidades, mientras otros legisladores de mayoría y oposición coincidieron en la importancia de descentralizar las oportunidades académicas y fortalecer la oferta educativa fuera del área metropolitana.
También se aprobaron medidas relacionadas con el sector agrícola y la protección animal. Entre ellas, la Resolución Conjunta del Senado 60, para liberar restricciones sobre una finca en Orocovis, y el Proyecto del Senado 152, que amplía las disposiciones contra el maltrato animal y fomenta la adopción. A su vez, la Comisión de Nombramientos recomendó y se confirmó a varios funcionarios, incluyendo a la doctora María Conte Miller como directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses y al doctor Víctor Vázquez Rodríguez como miembro de la Junta del Centro Comprensivo de Cáncer.
Finalmente, el Senado concurrió con varias medidas de la Cámara de Representantes. Entre ellas, la enmienda a la Ley de Comunidades Especiales, la creación de un periodo de reflexión diaria en las agencias públicas, y una reforma a la Carta de Derechos de los Adultos Mayores, que añade al NIE como entidad facultada para investigar casos de explotación financiera. Estas acciones reflejan un amplio abanico de políticas en salud, educación, bienestar social y justicia, destacando un consenso legislativo en asuntos de interés común.