Senado aprueba medidas de rehabilitación y apoyo agrícola
Además, se confirmaron varios nombramientos del Ejecutivo

Sesión ordinaria de ayer en el Senado. Foto: Suministrada

El Senado de Puerto Rico aprobó ayer una serie de medidas legislativas enfocadas en la rehabilitación social, el fortalecimiento del sector agrícola y la inclusión laboral, además de confirmar varios nombramientos presentados por el Ejecutivo.
Entre las medidas avaladas se encuentra el Proyecto del Senado 526, de la autoría del senador Wilmer Reyes Berríos, que establece la “Ley para el Fortalecimiento Familiar y la Reinserción Social de Personas Confinadas”. La pieza busca integrar módulos educativos de valores y fortalecimiento familiar como requisito para confinados considerados para programas de desvío o libertad bajo palabra. El senador destacó que la iniciativa surge de su experiencia en ASSMCA y del éxito de programas como “Fortaleciendo la Familia”.
En el mismo tema, el portavoz de la mayoría, Gregorio Matías Rosario, defendió la medida señalando que el gobierno tiene la responsabilidad de ofrecer herramientas que eviten la reincidencia criminal. “Proyectos como este son los que necesita la sociedad, para que las personas no recaigan y puedan reintegrarse de manera efectiva”, subrayó.
En materia agrícola, se aprobó el Proyecto del Senado 194, presentado por el senador Ángel Toledo López, para enmendar la “Ley de Garantía de Préstamos y Préstamos Agrícolas”. La propuesta flexibiliza requisitos de financiamiento para agricultores, eliminando cuotas obligatorias y reduciendo exigencias de colaterales. Además, crea un programa de asesoría técnica y mentoría empresarial para agricultores y agroempresarios interesados en solicitar préstamos.
El Alto Cuerpo también dio paso al Proyecto del Senado 589, del senador Toledo López, para integrar la salud visual como parte del sistema educativo. La medida busca garantizar la detección temprana de problemas de visión en niños y adolescentes, aludiendo a que la vista saludable es esencial para el rendimiento académico y el desarrollo integral.
Otra medida aprobada fue el Proyecto del Senado 510, impulsado por el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, que enmienda la “Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico”. La propuesta consolida requisitos de reclutamiento para personas con impedimentos y establece como política pública que al menos un 5% de la empleomanía en agencias públicas pertenezca a esta población. La senadora Roxanna Soto Aguilú expresó que la medida visibiliza y fortalece la inclusión de sobre 35,000 personas que reciben servicios de rehabilitación vocacional.
Asimismo, se avaló el Proyecto del Senado 524, del senador Jeison Rosa Ramos, para ampliar las opciones de servicio comunitario estudiantil, permitiendo a los jóvenes participar en programas de disciplina militar o actividades de bienestar animal en albergues y hospitales veterinarios. También se aprobó la Resolución del Senado 246, para investigar el impacto agrícola y económico de las propuestas de inundar el Valle de Lajas y restaurar la Laguna de Guánica.
Finalmente, el Senado confirmó una serie de nombramientos evaluados por la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos que preside Thomas Rivera Schatz. Entre ellos, Viviana Eva Vélez Agosto como jueza municipal del Tribunal de Primera Instancia; Yeciran Li Morales Yejo como presidenta de la Junta de Subastas de la Administración de Servicios Generales; y Sylvia Rosa Villafañe Alvarado como miembro de la Junta de WIPR. También se confirmaron designaciones al Instituto de Estadísticas, el Centro Comprensivo de Cáncer, el Banco Gubernamental de Fomento y la Autoridad de Edificios Públicos, entre otras entidades.