Senado aprueba medidas para actualizar leyes de pirotecnia y menores
A su vez, confirmó varios nombramientos

Foto: Suministrada

El Senado de Puerto Rico aprobó este jueves dos proyectos del presidente senatorial, Thomas Rivera Schatz, dirigidos a armonizar disposiciones legales con el Código Penal vigente. Las medidas buscan mayor coherencia y uniformidad en la aplicación de las penas relacionadas al uso de pirotecnia y a la Ley de Menores.
El Proyecto del Senado 36 enmienda la “Ley de la Pirotecnia de Puerto Rico” para ajustar las sanciones según la cantidad de material incautado. Si la posesión es de diez unidades o menos, se considerará un delito menos grave con una multa mínima de $500. Cuando exceda esa cantidad, el cargo será un delito grave con pena fija de tres años y multa mínima de $5,000. Según la exposición de motivos, la ley del 1963 nunca se había atemperado al Código Penal de 2012, lo que generaba vacíos en su aplicación.
De igual forma, el Senado aprobó el Proyecto del Senado 38, que revisa la “Ley de Menores de Puerto Rico” para equiparar sus disposiciones con el Código Penal. La medida redefine las “Faltas Clase III” -incluyendo delitos graves como homicidio, agresión sexual y secuestro- y establece criterios para que casos de menores sean procesados como adultos. Senadores de mayoría como Ángel Toledo López y Gregorio Matías defendieron la propuesta, alegando que responde al reclamo ciudadano de mayor rigor contra el delito.
En otros asuntos, el cuerpo legislativo aprobó en reconsideración el Proyecto del Senado 583, del senador Jeison Rosa Ramos, que optimiza el Registro Estatal de Accidentes Cerebrovasculares. La medida ordena a médicos especializados notificar trimestralmente los diagnósticos, detalla el uso de los informes y establece penalidades por incumplimiento. Asimismo, se aprobó la Resolución del Senado 274, del senador independiente Eliezer Molina, para investigar el acceso público al río Mameyes en Río Grande y las alegadas irregularidades en la delimitación de una carretera estatal.
Finalmente, se confirmaron varios nombramientos presentados por el Ejecutivo, entre ellos el de Keren Riquelme Cabrera como directora de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario y Roberto Lefranc Fortuño como director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial. También recibieron el aval legislativo nuevos integrantes en la Junta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, en la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y en el Instituto de Cultura Puertorriqueña.