Takaichi y Trump confirman sintonía en llamada para abordar retos, incluyendo China
Japón ha asegurado que considera los vínculos entre EE.UU. y China como "extremadamente importantes"

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi. Foto: KIYOSHI OTA

La primera ministra nipona, Sanae Takaichi, dijo este martes que confirmó su sintonía con el presidente estadounidense, Donald Trump, en una llamada telefónica en la que hablaron de fortalecer la alianza entre sus países y abordar los retos en el Indopacífico, incluidos los desarrollos en torno a China, en plena escalada de tensiones entre Tokio y Pekín.
"Hemos intercambiado opiniones sobre temas muy diversos", dijo tras la conversación Takaichi en declaraciones a la prensa desde el Kantei, la sede del Gobierno central japonés en Tokio, que indicó que se produjo a petición de Trump, horas después de hablar con su homólogo chino, Xi Jinping.
La mandataria japonesa señaló que el presidente estadounidense le informó sobre las recientes relaciones entre Estados Unidos y China, incluyendo cuestiones relacionadas con su llamada telefónica con Xi en horas previas, sin aportar mayores detalles.
Takaichi aseguró que entre los temas abordados estuvo el fortalecimiento de la alianza entre Tokio y Washington, así como la situación y los desafíos que enfrenta la región del Indopacífico.
La llamada entre Takaichi y Trump se produjo después del coloquio de este último con Xi, con quien el mandatario estadounidense aseguró haber mantenido una conversación "excelente" sobre temas como la guerra en Ucrania, el fentanilo o los productos agrícolas.
Trump también reveló que tiene intención de viajar a Pekín en abril del próximo año para reunirse con Xi.
Japón ha asegurado que considera los vínculos entre EE.UU. y China como "extremadamente importantes", y que mantendrá la comunicación estrecha habitual con Washington para instar a China a "cumplir con las responsabilidades acordes a su papel" en la escena global, dijo el portavoz gubernamental nipón, Minoru Kihara, en rueda de prensa.
China y Japón se encuentran sumidos en una escalada de tensión diplomática después de que Takaichi afirmara recientemente en el Parlamento nacional que un ataque militar de China sobre Taiwán podría justificar la intervención de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) japonesas.
Pekín respondió con duros reproches y represalias económicas, al tiempo que ha exigido que Takaichi se retracte. China aconsejó además a sus ciudadanos no viajar a Japón, lo que ha acarreado cientos de miles de suspensiones de trayectos aéreos, y también vetó de nuevo la importación de marisco japonés, entre otras medidas.





