La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico urgió el martes la protección de 1,000 millones de dólares del Departamento de Energía Federal para instalar sistemas solares con baterías en hogares de bajos ingresos, clínicas de salud y viviendas multifamiliares, indicó Javier Rúa Jovet, director de Política Pública de la entidad.
“La fecha límite que el Departamento de Energía estableció para concretar y finalizar estas subvenciones es el próximo 29 de abril y no hay indicación de que se cumplirá. La necesidad es urgente”, expresó Rúa Jovet en declaraciones escritas.
El Congreso de Estados Unidos asignó los fondos al Departamento de Energía para beneficiar más de 30,000 hogares vulnerables, 250 clínicas y 100 proyectos de vivienda multifamiliar en toda la isla.
Desde el 1 de enero, los nuevos sistemas solares en Puerto Rico deben incluir inversores inteligentes, según una directriz del Negociado de Energía. Estos equipos, además de evitar apagones, regulan el voltaje en la red eléctrica, explicó Rúa-Jovet.
La Asociación advirtió que si no se concreta la otorgación antes del comienzo de la temporada de huracanes el 1 de junio, Puerto Rico podría perder fondos críticos, especialmente para áreas rurales y regiones históricamente vulnerables como la montaña central, el sur y el oeste.
Rúa-Jovet exhortó a la gobernadora Jenniffer González y al comisionado residente Pablo José Hernández a abogar por la protección de los fondos, al destacar que su uso permitiría mejorar la estabilidad y seguridad energética de la isla.