Sin duda alguna, los mahones son una de las piezas favoritas en los armarios de muchos. Sin embargo, cada año, el último miércoles de abril, millones de personas se unen al Denim Day—o Día del Mahón— y utilizan esta prenda de vestir llevar un mensaje más allá de la moda y crear conciencia sobre la violencia sexual. Esta iniciativa busca educar sobre el consentimiento y romper con los prejuicios que culpan a las víctimas.
Esta protesta, a la que cada vez se suman más personas en todo el mundo, comenzó en el año 1992 en Italia, cuando una jovende 18 años fue violada en su primera clase de conducir por suinstructor, quien la llevó a una vía desolada y la forzó a tener sexo. Aunque inicialmente el agresor fue arrestado y sentenciado, años después de estar en la cárcel, este apeló la decisión logrando que el Tribunal Supremo Italiano anulara la sentencia bajo el argumento de que la víctima había consentido, pues esta llevaba unos jeans ajustados, lo que —según el tribunal— implicaba que ella había colaborado con el agresor para quitárselos.
Dicha decisión provocó tanta indignación entre la ciudadaníaque, en señal de protesta, las mujeres del Parlamento italiano se presentaron a las escaleras de Corte Suprema en Roma al próximo día vistiendo mahones como un acto de solidaridad con la víctima y en protesta por el fallo de la corte. Este acto fue transmitido internacionalmente lo que inspiró a las mujeres del Senado de California a llevar a cabo el mismo acto en las escaleras del Capitolio de Sacramento. Posteriormente, en el año1999, la organización Peace Over Violence, con sede en Los Ángeles, California, creó lo que hoy conocemos como el Denim Day: una campaña de alcance mundial que busca educar y luchar contra la violencia sexual.
En la isla, organizaciones sin fines de lucro, figuras públicas,instituciones educativas y agencias gubernamentales participan activamente en el Denim Day haciendo un llamado a la ciudadanía a crear conciencia sobre el tema. Cada año se aprovecha el último miércoles de abril, para ofrecer charlas educativas, exhibiciones y campañas para visibilizar la violencia de género y promover la empatía hacia las sobrevivientes deviolaciones. Empleados de municipios y dependencias del gobierno estatal también se presentan a trabajar usando mahones como parte de su vestimenta laboral, en apoyo al movimiento.
Por su parte, la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y la Compañía de Turismo de Puerto Rico lanzaron una campaña junto a la modelo y empresaria Maripily Rivera para crear conciencia sobre el tema. “Puerto Rico, llegó el momento de vestirnos de respeto”, puntualizó Rivera a modo de exhortación a participar del día.
Aunque la visibilización ha aumentado, activistas insisten en que el Denim Day no debe limitarse a un acto simbólico de un solo día. Por ello, exhortan a continuar educando durante todo el año sobre el consentimiento.