[VIDEO] Maduro y principales cabezas del chavismo salen a las calles en medio de tensión con EEUU
El dictador pidió a los cientos de sus seguidores que se encontraban en el lugar poner la "mano en el corazón" y comprometerse con la defensa de la patria
![[VIDEO] Maduro y principales cabezas del chavismo salen a las calles en medio de tensión con EEUU](/_next/image?url=%2Fapi%2Fmedia%2Ffile%2F8828bd44-90f8-484d-b355-c8b64a83ed05.jpeg&w=3840&q=75)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ondea una bandera de Venezuela durante un evento este sábado, en Caracas (Venezuela). Foto: Miguel Gutierrez

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, y las principales cabezas del chavismo salieron ayer a las calles del país en medio de la escalada de las tensiones con EE.UU. a raíz del anuncio de Washington de la operación 'Lanza del Sur' para supuestamente combatir el narcotráfico originado en Latinoamérica, tres meses después del comienzo del despliegue militar norteamericano en el Caribe.
Maduro encabezó junto con su esposa, la diputada Cilia Flores, un acto de juramentación en Caracas de nuevos grupos de la militancia chavista, que se replicó en distintas ciudades del país, a las que acudieron figuras del oficialismo como la vicepresidenta ejecutiva y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, quien lideró la actividad en el estado Carabobo (norte).
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, comenzó la jornada en La Guaira, un estado frente al Caribe, vecino a Caracas, desde donde se trasladó a la región de Aragua (norte), en la que participó en una marcha rodeado de decenas de simpatizantes.
Cabello, también secretario general del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), viajó luego al estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), donde calificó de "extraordinaria" la jornada, durante la que, aseguró, se movilizaron más de 4,5 millones de personas.
En simultáneo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) y jefe negociador de Maduro, Jorge Rodríguez, estuvo en el estado costero de Falcón (noroeste), donde se ubica el punto más septentrional de la nación, al tiempo que el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, acompañó la actividad en la región petrolera del Zulia (oeste, fronteriza con Colombia).
El juramento
Desde Caracas, Maduro, tras cantar brevemente 'Imagine' de John Lennon y acusar al Gobierno de su homólogo Donald Trump de pretender "bombardear e invadir" a Venezuela, pidió a los cientos de sus seguidores que se encontraban en el lugar poner la "mano en el corazón" y comprometerse con la defensa de la patria.
El jefe de Estado señaló este 15 de noviembre como un "día histórico" porque, a su juicio, se demostró que el pueblo "está despierto, dispuesto y preparado para defender" al país de "cualquier amenaza y de cualquier agresión criminal".
Maduro indicó que se han constituido 235.000 Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI) en todo el territorio nacional, de un total de 260.000 anunciados inicialmente por el mandatario.
Los CBBI son, según el partido de Gobierno, equipos en "cada calle del país" conformados por al menos nueve militantes, quienes deben elaborar, entre otras acciones, una "agenda permanente de preparación para la defensa".
En ese sentido, el gobernante aseguró que estos grupos tienen "la gran tarea de prepararse para la defensa integral de su calle", además de contribuir en la "construcción de una Venezuela libre, independiente y soberana".
También les pidió "apoyar la consolidación de todos los consejos comunales" y garantizar "el éxito" de la consulta de proyectos comunitarios prevista para el próximo 23 de noviembre, fecha también de su cumpleaños.
La "amenaza"
Venezuela lleva ya tres meses en permanente movilización, principalmente militar, en respuesta a lo que denuncia como "amenaza" de EE.UU., en referencia al despliegue naval y aéreo que, desde agosto, mantiene Washington cerca de la nación suramericana.
El PSUV alertó este sábado de una "enorme operación de guerra psicológica implícita" en la operación militar anunciada el jueves por el Pentágono, bautizada 'Lanza del Sur', con la que, según el partido chavista, Washington busca "desencadenar acciones violentas y sembrar un conflicto" en el Caribe.
Maduro, por su parte, reiteró su llamado al pueblo estadounidense a que "paren las mentes y manos enloquecidas que quieren llevar" a la nación norteamericana a "una guerra criminal en Suramérica y en todo el Caribe".
En paralelo, la líder opositora María Corina Machado pidió este mismo sábado a los funcionarios venezolanos que "bajen las armas" y acompañen "la libertad" del país "cuando llegue la hora precisa".
En un audio compartido en redes sociales, la nobel de la Paz expresó que el "rugido de esta tierra que exige libertad crece y resuena dentro y fuera" de la nación.

![[SERIE] Cuando murió Franco en 1975 el mundo dudaba razonablemente del futuro de España](/_next/image?url=%2Fapi%2Fmedia%2Ffile%2Fcf8ff310-3a0d-44eb-abf5-f4432fc5d464.jpeg&w=3840&q=75)




