Vinculan a fundación de George Soros con protestas “No Kings” contra Donald Trump
Aseguran que la red del magnate húngaro financia las manifestaciones nacionales

George Soros. Foto: @FoxNews

Una publicación de Fox News desató controversia al afirmar que la fundación del filántropo George Soros estaría financiando las protestas “No Kings”, un movimiento de alcance nacional que busca expresar oposición al presidente Donald Trump. Según el medio estadounidense, la Open Society Foundations (OSF) habría otorgado subvenciones a grupos involucrados en la organización de las manifestaciones convocadas para este fin de semana.
De acuerdo con el reporte de Fox News, la fundación de Soros ha donado millones de dólares desde 2017 a organizaciones como Indivisible, entidad que participa en la coordinación logística y en las comunicaciones de las protestas. Sin embargo, la información no establece que la OSF financie directamente la convocatoria ni que dirija las movilizaciones, que se espera se desarrollen en más de dos mil ciudades de Estados Unidos.
El senador republicano Ted Cruz fue uno de los primeros en reaccionar, asegurando a la cadena que “esta marcha politizada está siendo organizada por operativos de Soros y financiada con dinero de Soros”. Cruz sostuvo que tanto la administración Trump como el Congreso republicano “están comprometidos en contrarrestar esta red de violencia de izquierda”.
No obstante, portavoces de la Open Society Foundations negaron que la organización participe en la planificación o financiamiento de actos violentos. “Nuestra misión es fortalecer la participación democrática y el derecho de expresión, no coordinar manifestaciones partidistas”, indicó la entidad en un comunicado previo.
Las protestas “No Kings” —que ya se realizaron en junio con una asistencia estimada de más de cinco millones de personas— buscan denunciar lo que los organizadores describen como tendencias autoritarias del expresidente y su intento de influir nuevamente en el proceso electoral estadounidense. Las nuevas marchas están convocadas para este fin de semana en ciudades como Washington, Nueva York, Chicago y Los Ángeles.
Medios como The Guardian y Associated Press contextualizaron que la OSF sí ha financiado proyectos de participación cívica y derechos humanos en distintas plataformas, pero subrayan que no existe evidencia directa de que los fondos se hayan destinado específicamente a la logística de las protestas. Voceros de organizaciones progresistas, por su parte, advirtieron que las acusaciones buscan “intimidar y desacreditar el activismo ciudadano”.
Mientras tanto, grupos conservadores en el Congreso han pedido examinar los mecanismos de financiamiento de organizaciones no gubernamentales vinculadas al movimiento, lo que reaviva el debate sobre la influencia de fundaciones privadas en la política.