Wall Street abre en verde, con los inversores a la espera de resultados empresariales
Por otra parte, el mercado tiene el foco en el cierre del Gobierno federal en EE.UU., que ha impedido la publicación de datos económicos clave

Corredores de bolsa trabajan en Nueva York (EE.UU.), en una fotografía de archivo. Foto: Justin Lane

Wall Street abrió este lunes en verde, mientras los inversores tienen los ojos puestos en los próximos resultados de grandes empresas y el cierre del Gobierno en Estados Unidos.
Diez minutos después del toque de campana, el Dow Jones subía un 0,44 %; el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,68 % y el tecnológico Nasdaq crecía un 0,94 %.
Esta semana divulgarán sus resultados trimestrales grandes nombres como Netflix, Coca-Cola, General Motors, Tesla o Intel, y los operadores esperan que su rendimiento en el trimestre haya sido sólido.
La semana pasada inauguraron la temporada de resultados los principales bancos y entidades financieras de Estados Unidos, entre ellos Bank of America, JP Morgan y Goldman Sachs.
Según datos de Bank of America, el 76 % de las compañías que cotizan en el S&P 500 y que ya han publicado sus resultados han superado las expectativas de los analistas de Wall Street.
Por otra parte, el mercado tiene el foco en el cierre del Gobierno federal en EE.UU., que ha impedido la publicación de datos económicos clave.
En este sentido, el director del Consejo Económico Nacional del país, Kevin Hassett, aseguró hoy al portal CNBC que este cierre "posiblemente termine esta semana".
En el plano corporativo, esta mañana destacaba la subida de Apple en un 2 % después de que la firma Loop Capital mejorara la calificación de sus acciones y elevara su precio objetivo a 315 dólares.
Entre las 30 cotizadas del Dow, también sobresalían los avances de Salesforce (1,9 %) y UnitedHealth (1,4 %), así como las pérdidas de American Express (-0,8 %) y Visa (-0,6 %).
En otros mercados, el precio del petróleo de Texas (WTI, en inglés) bajaba un 1,48 %, mientras crece la tensión comercial entre Estados Unidos y China, que junto a la posibilidad de una desaceleración económica siembra el temor entre los operadores por un exceso de oferta de crudo, según medios especializados.