AAA trabaja en tubo roto en planta Sergio Cuevas
La rotura de esta infraestructura fue provocada por las labores de un contratista privado que trabajaba en el área

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis González Delgado. Foto: Suministrada

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis González Delgado, informó en la noche del viernes que iniciaron los trabajos de reparación de una tubería de 54 pulgadas de diámetro que transporta aguas crudas desde la represa Carraízo hacia la planta de filtros Sergio Cuevas.
La rotura de esta infraestructura fue provocada por las labores de un contratista privado que trabajaba en el área.
La gobernadora, Jenniffer Aidyn González Colón, declaró esta situación como una emergencia operacional, lo que permite agilizar los procesos administrativos y de contratación necesarios para atender el evento de forma inmediata y minimizar el impacto a los abonados.
“Esta declaración de emergencia permite activar recursos de forma más rápida para atender esta situación crítica que podría afectar el servicio de agua potable a comunidades del área metropolitana. Es importante aclarar que este daño no fue resultado de fallas en nuestras operaciones, sino que fue causado por un contratista privado durante sus actividades de construcción.”, expresó González Delgado en declaraciones escritas.
Mencionó que el personal técnico de la AAA, junto a contratistas especializados, trabaja en la identificación precisa del tramo afectado y en la implantación de las medidas necesarias para corregir la avería sin comprometer el suministro a los clientes abastecidos por la planta de filtros Sergio Cuevas.
La AAA está evaluando las responsabilidades correspondientes del contratista privado que ocasionó el daño a esta infraestructura.
Alegó que, por el momento, gracias a ajustes operacionales y ajustes en la distribución, no se han reportado interrupciones significativas en el servicio.
No obstante, la planta de filtros Sergio Cuevas operará en baja producción ya que permanece la entrada de una segunda tubería de 48 pulgadas de diámetro de aguas crudas que está en operación.
Según avancen los trabajos, y como medida de mitigación, se estará anunciando la activación de los oasis de camiones cisternas que se ubicarán a lo largo de todos los sectores que pudieran verse afectados.