Consumidor

Aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín instala placas solares

Estos paneles solares que se estima que estarán instalados a finales de 2025 en el sexto nivel del estacionamiento

EFE
Por EFE24 de abril de 2025 • 9:39 p. m. AST
2 minutos
Article header image

Aerostar, la compañía encargada de las operaciones del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Puerto Rico, inició este jueves la construcción de un sistema de placas solares con el objetivo de poder generar energía eléctrica si se produce un nuevo apagón debido a la crisis energética que asola a la isla.

"¡En SJU damos un paso más para proteger nuestro ambiente! Iniciamos la instalación de placas solares en el estacionamiento multipisos del aeropuerto con una inversión de 13 millones de dólares", informó en un mensaje en la red social X la cuenta oficial del aeropuerto.

"Este sistema generará energía limpia para nuestras operaciones, reduciendo nuestra huella ambiental y reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad Seguimos trabajando por un aeropuerto más eficiente, resiliente y conectado con el futuro de Puerto Rico", añadió.

Estos paneles solares que se estima que estarán instalados a finales de 2025 en el sexto nivel del estacionamiento, generarán sombra para los vehículos y energía solar para alimentar directamente la Terminal A. 

De la inversión total de 13,2 millones de dólares que tendrá el proyecto, alrededor de 5 millones de dólares provendrán de una asignación de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y Aerostar aportará los 8,2 millones de dólares restantes.

Por su parte, Jorge Hernández, presidente de Aerostar Puerto Rico, expresó que tiene el compromiso de liderar con el ejemplo y demostrar cómo la inversión en energía limpia puede redundar en beneficios reales.

Asimismo, explicó que con esta iniciativa se busca reducir el impacto de los apagones que ocurren constantemente en la isla y que afectan al funcionamiento del aeropuerto.

"En Aerostar no escatimamos cuando se trata de implementar soluciones que aporten al bienestar colectivo y al futuro de la isla", concluyó Hernández.

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde que quedó destrozada durante el huracán María de 2017, siendo frecuentes los apagones en la isla.

TagsOtras
E

Por EFE

Columnas

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Los hechos hablan más que las opiniones

Alex  Delgado

Opinión

Alex Delgado

El PNP de cara al 2028

Manuel  Calderón Cerame

Opinión

Manuel Calderón Cerame

Se va Ferraiuoli...

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Insultar es libre, defenderse es pecado