Municipios

Alcaldesa de Loíza viaja a Washington en búsqueda de apoyo

Julia Nazario se enfocó en proyectos ambientales, de seguridad y reconstrucción

News  PR
Por News PR 5 de mayo de 2025 • 0:45 p. m. AST
3 minutos
Article header image

Julia Nazario, alcaldesa de Loíza, junto al presidente de la Legislatura Municipal, licenciado Joel Osorio Chiclana y la directora de la Planificación, Yeidimar Escobar del Valle, iniciaron hoy labores en la capital federal para buscar apoyo en varios proyectos fundamentales para este municipio costero del este: el manejo de la realidad de la erosión costera y el conector vial, así como la defensa de los fondos de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) en proyectos ya asignados bajo desarrollo comunitario (CDBG-DR).

Los encuentros incluyen una cita con Carolyn Berndt, quien funge como directora legislativa para asuntos de sostenibilidad de la Liga Nacional de Ciudades (NLC, por sus siglas en inglés en inglés. “Esta es una organización que defiende los derechos de las ciudades que representa a las 19,495 ciudades y pueblos, junto con 49 ligas municipales estatales. Es una organización muy respetada, con más de 100 años trabajando en educación, investigación, apoyo y defensa a los líderes municipales de todo Estados Unidos”, expuso la alcaldesa.

“En Loíza tenemos una realidad que se vive y se sufre todos los días, y es la erosión costera que afecta la seguridad de comunidades, nuestras playas y el turismo. Por otro lado, el conector de Loíza ha sido uno de los reclamos más urgentes de las comunidades loiceñas, es un proyecto de infraestructura vial que sirva como ruta de desalojo ante una emergencia o desastre natural”, añadió Nazario Fuentes.

Osorio Chiclana expuso que con relación al conector, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Dr. Edwin González Montalvo conoce del tema desde que fungió como director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT). “El pasado año se estableció que la primera alternativa ante la necesidad del conector es no atender la situación, lo que no resulta ser opción real, seguido por la segunda alternativa, que es realizar mejoras al sistema vial existente y construir un conector sur. La tercera es mejoras al sistema vial existente, conector sur y conector Villas de Loíza, la cuarta es la construcción de un puente y mejoras al sistema vial existente y la quinta es construcción de un puente de una manera distinta y finalmente, realizar mejoras y finalmente, siendo la alternativa seis, que es realizar mejoras a la PR187”. La segunda opción parece ser la más adecuada.

Otras de las misiones es la defensa de los fondos de reconstrucción, en proyectos y asignados o ya en construcción. “Estamos atentos a la determinación final sobre los fondos provenientes de programas como CDBG, HUD y FEMA, los cuales son cruciales para el desarrollo de infraestructura y reconstrucción post María. Estamos claros en que hay unas dinámicas relacionadas a limitaciones nuevas o recortes en fondos federales. Nosotros venimos a explicar la importancia de que se terminen los proyectos”, señaló Nazario Fuentes.

El grupo municipal loiceño tendrá además una reunión tanto con el comisionado residente de Puerto Rico en Washington, Pablo José Hernández Rivera, como con la congresista Nydia Velázquez. “Además nos reuniremos con Brian Modeste, del Comité de Recursos Naturales, así como con los congresistas Adriano Espaillat y Maxwell Alejandro Frost, entre otros funcionarios”, añadió Nazario Fuentes. “Para poder comunicar bien la realidad de Loíza, nuestros reclamos y posibles vías de acción, entregamos un documento estratégico de diez (10) páginas, que también enviamos al liderato republicano, porque por Loíza estamos tocando todas las puertas”, finalizó el presidente de la Legislatura Municipal loiceña.

NP

Por News PR

Columnas

Ramón  Torres

Opinión

Ramón Torres

Crónica de un fin anunciado para el DSP…

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Gobernar con compromiso, no con revanchismo

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Los hechos hablan más que las opiniones

Alex  Delgado

Opinión

Alex Delgado

El PNP de cara al 2028