Apple gana $84.544 millones en los primeros meses del 2025
En cuanto a la facturación, en el último trimestre ha sido de 94.036 millones de dólares, un 9,63 % más interanual

Fotografía de un stand de la multinacional tecnológica estadounidense Apple. Foto: Wu Hao

El gigante tecnológico Apple anunció este jueves que obtuvo un beneficio neto de 84.544 millones de dólares en los primeros nueve meses de su ejercicio 2025, un 7,02 % más interanual.
La empresa fabricante con sede en Cupertino (California, EE.UU.), que no sigue el calendario natural comercial, reportó una facturación acumulada de 313.695 millones de dólares en el mencionado período, un 5,94 % más respecto al mismo ciclo del año pasado.
"Hoy, Apple se enorgullece de anunciar un récord de ingresos para el trimestre de junio, con un crecimiento de dos dígitos en iPhone, Mac y Servicios, y un crecimiento a nivel mundial en todos los segmentos geográficos", afirmó Tim Cook, CEO de Apple, en un comunicado tras la publicación de resultados.
A nivel trimestral, en el concluido a finales de junio, el más lento del año para Apple al llegar antes del lanzamiento de nuevos dispositivos en septiembre que suelen impulsar su ventas, registró un beneficio neto de 23.434 millones de dólares; una subida del 9,26 % con respecto a dicho período en 2024.
En cuanto a la facturación, en el último trimestre ha sido de 94.036 millones de dólares, un 9,63 % más interanual.
"Estamos muy satisfechos con nuestro rendimiento comercial récord para el trimestre de junio, que generó un crecimiento del 12 % en las ganancias por acción (BPA)", indicó Kevan Parekh, director financiero de Apple.
Parekh añadió también que, gracias a los "altísimos niveles de satisfacción y fidelidad" de los clientes de la compañía de la manzana mordida, su base de dispositivos activos "alcanzó un nuevo récord en todas las categorías de productos y segmentos geográficos".
El consejo de administración de Apple ha declarado un dividendo en efectivo de 0,26 dólares por acción ordinaria de la compañía, que se pagará el 14 de agosto de 2025 a los accionistas registrados al cierre de operaciones del 11 de agosto de 2025.
El iPhone, motor de la empresa, aumentó sus ventas un 3,61 % interanual en los nueves primeros meses del ejercicio 2025, aunque el mayor crecimiento en ventas fue para Mac, que aumentó sus ingresos un 12,33 %, hasta los 24.982 millones de dólares.
Por su parte, los ingresos del iPad crecieron un 6,72 % (21.071 millones de dólares), y los accesorios, incluidos los 'wearables', bajaron un 4,61 %, hasta los 26.673 millones de dólares en los nueve meses.
Además, sus ventas por los servicios de Apple -que incluyen suscripciones de Apple Music, TV o Apple Pay-, tuvieron un crecimiento del 12,94 % (hasta los 80.408 millones de dólares).
Más allá de los resultados, existen muchas dudas en torno a Apple, cuyas acciones han bajado un 16 % en lo que va de 2025, debido a cómo soportará la agresiva presión arancelaria de la Administración Trump contra alguno de sus principales mercados y países suministradores, como India o China.
En mayo, Apple anunció que tendría unos 900 millones de dólares en costos arancelarios adicionales en el trimestre de junio, pero que no podía predecir más allá de eso.
Tras la publicación de resultados hoy, en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la Bolsa de Nueva York su cotización subía en torno al 1 %.
Apple también anunció en mayo que fabricaría en India los iPhones destinados a Estados Unidos para evitar aranceles a las importaciones chinas.
No obstante, la decisión de la compañía molestó a Trump, quien, tras la anterior presentación de resultados de Apple, había declarado que no quería que el fabricante del iPhone se trasladara a India.
Trump anunció este mismo miércoles la imposición de un arancel del 25 % a partir de mañana, 1 de agosto, a las importaciones procedentes de la India, junto a una penalización por mantener vínculos comerciales con Rusia a pesar de las sanciones.
En otro orden de cosas, la empresa cofundada por Steve Jobs celebró su Conferencia Mundial de Desarrolladores anual en junio (WWDC25), donde anunció importantes actualizaciones de software para iPhone pero casi ningún avance en inteligencia artificial y decepcionó a algunos analistas.
"En la WWDC25, nos entusiasmó presentar un nuevo y atractivo diseño de software que se extiende a todas nuestras plataformas y anunciamos aún más funciones excelentes de Apple Intelligence", dijo hoy escuetamente Cook en su comunicado.