ASG continúa integrando inteligencia artificial en agencias
Convocan a suplidores con experiencia en soluciones de IA para apoyar la transformación digital de agencias y municipios

Administradora de ASG, Karla Mercado. Foto: Suministrada

La Administración de Servicios Generales (ASG) abrió el proceso formal de Solicitud de Información (RFI, en inglés) para recibir propuestas de integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en aplicaciones y procesos gubernamentales.
“El mundo cambió y el gobierno tiene que estar a la vanguardia. El objetivo de esta convocatoria es escuchar directamente a los expertos en el sector tecnológico para identificar soluciones de inteligencia artificial que impulsen la eficiencia operativa, el acceso ciudadano y la toma de decisiones basadas en datos”, explicó la administradora de la ASG y principal oficial de compras del gobierno, la licenciada Karla Mercado.
La convocatoria está dirigida a suplidores con experiencia y capacidad comprobada para implementar soluciones tecnológicas modernas en agencias, instrumentalidades públicas y municipios. El objetivo de esta iniciativa es explorar alternativas que mejoren la eficiencia, la interoperabilidad y el acceso a servicios gubernamentales.
Según la funcionaria, este proceso busca identificar a compañías que ofrecen servicios que van desde asistentes virtuales para orientación al ciudadano, hasta modelos predictivos, automatización de procesos, análisis inteligente de datos y soluciones de visión por computadora que puedan integrarse a las plataformas actuales del gobierno.
“La inteligencia artificial no es una tendencia pasajera; es una herramienta real que puede ayudarnos a simplificar procesos, prevenir errores y utilizar mejor los recursos del pueblo. Queremos identificar alternativas viables, seguras y éticas alineadas con los estándares de transparencia y eficiencia del gobierno. De esta manera estaremos preparados e informados para ejecutar los procesos competitivos y contrataciones que se avecinan”, agregó Mercado.
Enfatizó que este ejercicio no constituye un proceso de contratación formal, sino una fase exploratoria crítica para definir posibles rutas y esquemas de trabajo en futuras licitaciones. “Nos interesa conocer lo que el sector privado puede ofrecer, incluyendo nuevas tecnologías, arquitecturas sostenibles, experiencias previas y hasta propuestas piloto. Queremos soluciones que añadan valor a nuestras operaciones y que estén listas para escalar”, puntualizó sobre el particular.
Fechas importantes del proceso:
- Reunión explicativa: 17 de julio de 2025, a la 1:00 p.m.
- Lugar: Salón Academia, Centro Gubernamental Minillas, Piso 12, San Juan
- Fecha límite para someter preguntas: 22 de julio de 2025
- Correo: preguntasit@asg.pr.gov
- Fecha límite para someter propuestas: 30 de julio de 2025
- Formato: PDF (máximo 30 páginas, sin contar anexos técnicos)
- Asunto del correo: Número de RFI + nombre de la entidad
Los participantes deben estar atentos al portal oficial de la ASG y a su correo electrónico para actualizaciones o cambios en las fechas del proceso. Las respuestas recibidas podrían dar paso a presentaciones individuales con los equipos técnicos de la agencia.
Los suplidores podrán someter información relacionada a:
- Automatización inteligente de procesos (RPA + IA)
- Procesamiento de lenguaje natural (NLP)
- Análisis predictivo y machine learning
- Visión computacional e identificación de patrones
- IA generativa (texto, código, imagen)
- Agentes autónomos de IA y plataformas integradas
- Modelos SaaS, on-premise o híbridos
- Certificaciones (ISO, SOC 2, etc.)
- Cumplimiento ético y sostenibilidad tecnológica
La información obtenida será analizada por un comité evaluador designado por la ASG y se manejará bajo estricta confidencialidad.Para más detalles, visite la web de ASG o escriba a preguntasit@asg.pr.gov.