ASORE abre su Restaurant Show 2025
ASORE destacó que el sector de alimentos preparados genera más de 100,000 empleos y aporta más de $3.9 billones anuales a la economía local

Foto: Suministrada

La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) inauguró el viernes el ASORE Restaurant Show 2025 en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló, donde presentó el estudio Proyecciones 2025, que muestra un panorama de ajustes para la industria de alimentos preparados ante el aumento en costos operacionales y una desaceleración en ventas.
“El ASORE Restaurant Show no solo es un evento, es una plataforma de desarrollo para toda la industria. Este año volvemos a integrar una agenda educativa robusta con espacios de conexión estratégica entre empresarios, suplidores y expertos, reafirmando nuestro compromiso con una industria más resiliente, preparada e innovadora”, dijo Carlos Budet, presidente de ASORE, en declaraciones escritas.
El informe, preparado por la firma Inteligencia Económica a partir de una encuesta a más de 670 establecimientos, reveló que solo un 37.5 por ciento de los restaurantes reportó aumentos en ventas, frente al 46.5 por ciento en 2024. En contraste, el 51.5 por ciento reportó alzas de entre 10 y 20 por ciento en la factura de energía, y la mayoría de los negocios ha respondido ajustando precios, reduciendo gastos o acortando horarios laborales.
El salario promedio de los empleados por hora aumentó de 16.60 a 18 dólares, mientras que el consumo promedio por cliente se mantiene entre 32.40 y 33.50 dólares por visita, según el estudio.
“La investigación subraya los retos persistentes de nuestra industria, pero también demuestra la capacidad de adaptación de nuestros empresarios y la disposición de los suplidores para invertir en el futuro del sector”, expresó la economista principal del estudio, Chantal Benet, en declaraciones escritas.
Aunque el 51.5 por ciento de los dueños de restaurantes no proyecta invertir en expansión durante este año, casi todos los suplidores planean hacerlo, reflejando optimismo en esa parte de la cadena. El informe también detalla que el 60 por ciento de los distribuidores se ha visto afectado por aranceles federales y el 80 por ciento reportó aumentos moderados en costos energéticos.
ASORE destacó que el sector de alimentos preparados genera más de 100,000 empleos directos e indirectos y aporta más de 3.9 billones de dólares anuales a la economía local, consolidándose como uno de los pilares del sector privado en Puerto Rico.