
Una modalidad delictiva conocida como “trampa de miel” o “honey trap” ha ganado notoriedad en Puerto Rico, y en diversas ciudades de América Latina y el Caribe. En estos casos, mujeres u hombres que se hacen pasar por acompañantes (scorts, como se le conoce en inglés) o citas románticas atraen a sus víctimas a hoteles o residencias privadas, donde las drogan y despojan de sus pertenencias.
Un patrón que se repite
Durante el Carnaval de 2025 en Río de Janeiro, el Departamento de Estado de EE. UU. emitió una alerta sobre este tipo de estafas. Criminales, a menudo utilizando aplicaciones de citas o abordando a turistas en bares y discotecas, seducen a sus víctimas y las invitan a sus alojamientos. Una vez allí, les ofrecen bebidas o alimentos adulterados con sedantes. Mientras las víctimas están inconscientes, los delincuentes roban dinero, teléfonos, pasaportes y otros objetos de valor. En 2024, se reportaron alrededor de 40 casos al consulado de EE. UU. en Río, aunque se sospecha que la cifra real es mayor debido a la falta de denuncias.
En Cartagena, Colombia, viajeros han compartido experiencias similares. Un usuario de Reddit relató que, al regresar a su hotel, fue abordado por dos personas que lo drogaron y robaron. Otros comentarios en la plataforma describen a Cartagena como un lugar donde las estafas y robos son comunes, incluso en zonas turísticas.
Casos en Puerto Rico
En Puerto Rico, se han reportado incidentes similares en las áreas de Isla Verde y Santurce. Una reseña en TripAdvisor mencionó que una pareja fue víctima de un robo en su habitación en un hotel de Isla Verde, lo que sugiere un posible caso de complicidad interna. Además, en las redes sociales diferentes personas han compartido experiencias de robos en alojamientos turísticos en San Juan, incluyendo incidentes en Airbnb donde los huéspedes fueron asaltados por varias personas armadas..
Factores que facilitan estos delitos
La vergüenza, el miedo al escándalo y las posibles repercusiones personales o legales hacen que muchas víctimas, especialmente hombres casados, eviten denunciar estos incidentes. Esta falta de reportes dificulta la acción de las autoridades y permite que los delincuentes operen con impunidad.
Recomendaciones para evitar ser víctima
Las autoridades y expertos en seguridad sugieren:
-Evitar encuentros con desconocidos en lugares privados.
-No aceptar bebidas o alimentos de personas recién conocidas.
-Utilizar cajas fuertes en hoteles para guardar objetos de valor.
-Desactivar funciones biométricas en dispositivos móviles para prevenir accesos no autorizados.
-Informar a familiares o amigos sobre planes y ubicaciones durante el viaje.
-La prevención y la conciencia son claves para disfrutar de viajes seguros en la región.