Avanza reconstrucción del CDT de Maunabo
La inversión total de este proyecto asciende a aproximadamente $32.2 millones

Reconstrucción del CDT de Maunabo. Foto: Suministrada

El director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), Lcdo. Eduardo Soria Rivera, y el secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos Otero, anunciaron avances significativos en el proyecto de reconstrucción del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Maunabo, por medio de una asignación de fondos ascendente a $29 millones provenientes del Programa de Asistencia Pública de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Según el funcionario, la construcción de este centro de Salud es prioridad para la administración de la gobernadora Jenniffer González, quien como comisionada residente aseguró los fondos de FEMA, dio seguimiento a los trabajos y como gobernadora reiteró su compromiso para que se agilice la construcción del nuevo CDT que integrará servicios del Departamento de Salud, como el Registro Demográfico y los programas WIC y Medicaid y un helipuerto.
“El CDT de Maunabo es un proyecto prioritario por el impacto directo que tendrá en la salud y el bienestar de los residentes de la región sureste. Esta obra es un gran ejemplo de como alineamos recursos federales con las verdaderas necesidades de nuestras comunidades. Desde COR3, seguimos impulsando proyectos estratégicos que representan progreso tangible y real en nuestras comunidades”, expresó Soria Rivera.
La estructura original de la instalación de salud, sufrió daños catastróficos tras el paso del huracán María, cuando los fuertes vientos desprendieron su techo y las lluvias intensas provocaron inundaciones severas. La estructura afectada fue demolida y el nuevo proyecto ya cuenta con todos los estudios técnicos requeridos, incluyendo evaluaciones de suelo, plomo y asbesto, con el fin de garantizar la seguridad del personal y los pacientes.
El diseño del nuevo CDT incluye una sala de emergencias, clínica de diálisis, áreas de observación para cardiología y radiología, así como servicios de vacunación, trabajo social y psiquiatría, entre otros.
Como parte de la planificación integral, se construye además un helipuerto, para facilitar el traslado de pacientes críticos a otras instituciones hospitalarias especializadas. La inversión total de este proyecto asciende a aproximadamente $32.2 millones.
Por su parte, el secretario del Departamento de Salud, indicó que “la reconstrucción del CDT de Maunabo no es solo un proyecto de infraestructura: es una muestra concreta del compromiso de esta administración con la salud y la seguridad de nuestro pueblo. Esta obra responde directamente a la misión de la gobernadora Jenniffer González para que cada comunidad en Puerto Rico, sin importar lo lejos que esté, tenga acceso a servicios médicos cercanos, modernos y seguros. Es una visión que ella comenzó a impulsar desde su gestión como comisionada residente, abogando para lograr la aprobación de FEMA y la asignación de fondos que hoy hacen esto posible”.
El proyecto integra múltiples medidas de mitigación para reducir riesgos futuros, incluyendo:
·Sistema de impermeabilización de techo con membrana de tres capas
·Refuerzo de verja perimetral metálica
·Protección de sistemas de bomba de agua
·Instalación de puertas y ventanas resistentes a impactos severos
·Obras para mitigar inundaciones en el terreno
“Tanto la gobernadora como este servidor hemos estado presentes en Maunabo, caminando junto a su gente, y con el apoyo firme del equipo de COR3, hoy celebramos avances reales. La meta es clara: acelerar estos proyectos y garantizar que, ante cualquier emergencia, los residentes tengan acceso inmediato a servicios que puedan salvar vidas. Ese es el estándar que nos hemos propuesto y por el que seguiremos trabajando sin descanso”, dijo Ramos Otero, quien es pediatra.
El proyecto continúa su fase activa de desarrollo y es uno de los ejemplos más destacados de cómo los fondos de recuperación se traducen en resiliencia y acceso equitativo a servicios esenciales en todo Puerto Rico.