Buscan fortalecer el impacto contra la violencia de género
Gobernadora convoca reunión con componente judicial de seguridad y social para atender la problemática

Foto: Suministrada

La gobernadora, Jenniffer González Colón, convocó una reunión con el componente judicial de seguridad y social para atender la violencia de género.
“Hoy (ayer) sostuvimos una conversación franca y abierta sobre la violencia doméstica y las formas en que, como gobierno, podemos atenderla en todas sus dimensiones. No se trata únicamente de asignar recursos o de cómo se manejan los casos de las víctimas, sino también de abordar tres áreas que, a nuestro juicio, han sido desatendidas en la agenda gubernamental: la prevención de la violencia, el manejo efectivo de los casos de agresores para evitar reincidencias, y el desarrollo de estrategias que respondan integralmente a este problema complejo”, manifestó la gobernadora.
Entre las participantes estuvieron la jueza presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico Maite Oronoz Rodríguez, la secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana, la directora de la Directoría de Programas Judiciales Raiza Cajigas Campbell, la procuradora de la Mujer, Astrid Piñeiro, la secretaria de Justicia, Lourdes Gómez, la licenciada Jeysa González, de la Policía de Puerto Rico, el superintendente Joseph González, la superintendente asociada, Diana Crispín, la capitana, Aimee Alvarado; la secretaria de la Familia Suzanne Roig Fuertes, la exsecretaria de la Familia, Ciení Rodríguez y la administradora de ASSMCA, doctora Catherine Oliver Franco.
Aunque el número de feminicidios ha disminuido en comparación con el año anterior, González Colón subrayó que “un solo caso es demasiado” y recalcó su compromiso con abordar este grave problema social que impacta a familias completas.
La mandataria expresó además su interés en trabajar los casos de violencia de género desde una perspectiva más allá del marco legal, proponiendo una visión integral que incluya educación desde la niñez y acceso directo a terapias para agresores, con el fin de transformar conductas y prevenir reincidencias.
“Este es un tema prioritario para el gobierno de Puerto Rico, donde todas las ramas gubernamentales estamos alineadas en fortalecer la protección de nuestras familias y crear vías de canalización para erradicar los actos de violencia”, destacó González Colón.
La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, expresó que “la violencia de género es un asunto muy complejo con un arraigo histórico y múltiples manifestaciones. Por eso, la colaboración interagencial es esencial para enfrentarlo de forma efectiva”.
Oronoz también recalcó que “aquí no hablamos de 12 feminicidios como cifras; son 12 mujeres que perdieron sus vidas, hermanas, madres, miembros de nuestras comunidades. Son 12 familias afectadas por este mal social”.
Por su parte, el superintendente de la Policía, Joseph González, informó que su agencia está comprometida en fortalecer los protocolos de actuación y fomentar una cultura de empatía entre los agentes que atienden a las víctimas.
La secretaria de la Familia, Suzanne Roig, hizo un llamado a las personas que sufren violencia doméstica: “Denuncien a sus agresores, no sólo por ustedes, sino por sus hijos y sus familias. El silencio protege al agresor; la denuncia protege a la víctima”.
Finalmente, la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro, reafirmó que “este grupo habla por sí solo del compromiso, unidad y el deseo que tenemos de trabajar este problema que aqueja a la sociedad. El Departamento de Justicia es una mano amiga de las víctimas, y queremos que confíen en nuestros procesos porque estamos aquí para responderles”.