Confirman presencia del carfentanilo en Puerto Rico
Se estima que la sustancia es mil veces más poderoso que el fentanilo y 100 mil veces más poderoso que la morfina

Secretario de Salud, Víctor Ramos. Foto: Suministrada

El secretario de Salud, doctor Víctor Ramos Otero, confirmó el miércoles la presencia en Puerto Rico del carfentanilo, una sustancia sintética de altísima potencia asociada con sobredosis letales en otras jurisdicciones. La droga fue identificada mediante pruebas toxicológicas realizadas por el Instituto de Ciencias Forenses a una sustancia incautada en Caguas.
“Queremos anunciar hoy la confirmación oficial de la presencia del carfentanilo en Puerto Rico. Una sustancia sintética de extrema potencia cuyos efectos superan ampliamente a los otros opioides conocidos. Se estima que es mil veces más poderoso que el fentanilo y 100 mil veces más poderoso que la morfina”, dijo Ramos Otero en conferencia de prensa.
El hallazgo fue confirmado por el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), que validó los resultados con laboratorios de referencia en Estados Unidos. Aunque hasta el momento no se han reportado muertes vinculadas a esta droga en la isla, las autoridades advirtieron que el riesgo de sobredosis es real y que incluso cantidades microscópicas pueden provocar la muerte de forma casi inmediata.
“El carfentanilo es un análogo del fentanilo que fue desarrollado originalmente para tranquilizar animales de gran tamaño, como elefantes. Su presencia en las calles representa una amenaza significativa para usuarios, personal de emergencias y profesionales de la salud que puedan exponerse accidentalmente”, añadió el titular de Salud.
Por su parte, la directora del Instituto de Ciencias Forenses, doctora María Conte Miller, indicó que la droga fue detectada recientemente en una muestra analizada por el Laboratorio de Sustancias Controladas. Enfatizó que, aunque hubo una reducción significativa en las muertes por fentanilo entre 2023 y 2024, la aparición del carfentanilo podría revertir ese progreso.
“El hallazgo del carfentanilo ahora en el mercado de drogas ilícitas plantea una preocupación de un posible resurgir de un problema que se estaba controlando. Las personas que acuden a puntos de drogas a buscar sustancias no pueden distinguir físicamente lo que están adquiriendo. Pueden pensar que están comprando una percocet o un palitroque, pero lo que reciben puede contener carfentanilo sin que lo sepan”, expresó Conte Miller.
Asimismo, advirtió que el antídoto naloxona, utilizado para revertir sobredosis por opioides, no tiene la misma efectividad con el carfentanilo. “Hay que tomar precauciones urgentes para evitar un repunte en fatalidades por sobredosis”, dijo.
Mientras, la administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), doctora Catherine Oliver, informó que su agencia reforzará las estrategias de educación y prevención dirigidas a primeros respondedores, comunidades y organizaciones de base de fe.
“Nuestro enfoque va dirigido a reforzar la educación para evitar un despunte dentro de nuestra población de sobredosis por opioides. Queremos evitar muertes, educar y trabajar de la mano con el Departamento de Salud”, manifestó Oliver.
El Departamento de Salud emitió una alerta de emergencia en salud pública para advertir sobre la presencia de esta droga en el mercado local. Según la Administración federal de Control de Drogas (DEA, en inglés), el carfentanilo es entre 10,000 a 100,000 veces más potente que la morfina y ha sido vinculado a múltiples muertes por sobredosis en Estados Unidos y Canadá.