Consejo creado por Trump para reestructurar FEMA visita Puerto Rico
Para el COR3, la visita no solo representa un espacio de trabajo técnico, sino también un gesto de validación que está realizando la agencia

Gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, y el director de COR3, Eduardo Soria. Foto: Suministrada

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, y el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Eduardo Soria, recibirán hoy al Subcomité de Evaluación de Respuesta y Recuperación ante Desastres del Consejo para la Evaluación de FEMA, como parte de una visita oficial que, según la administración, subraya la confianza del gobierno federal en la gestión local.
El Consejo, creado por el presidente Donald Trump mediante la Orden Ejecutiva 14180 del 24 de enero de 2025, tiene la tarea de evaluar la efectividad, imparcialidad y capacidad operativa de FEMA. Copresidido por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, este organismo debe rendir un informe final al presidente antes del 16 de noviembre de 2025.
La invitación cursada por González Colón para que el subcomité celebrara una mesa redonda en la isla es interpretada como un reconocimiento a su administración en el manejo de la reconstrucción y las relaciones federales. Para la gobernadora, la presencia de este equipo confirma que Washington confía en la capacidad de su gobierno de liderar y colaborar en procesos de recuperación tras desastres.
Durante la jornada, que comenzará hoy en la tarde, se reunirán con el COR3 y las agencias involucradas en la reconstrucción de la isla, incluyendo los cuatro recipientes principales del programa FEMA Accelerated Award Strategy (FAASt), así como otros actores claves. El objetivo es compartir experiencias con los procesos federales, identificar cambios que reduzcan la burocracia y proponer soluciones que aceleren la ejecución de proyectos.
La mesa redonda busca, además, delinear estrategias que permitan mejorar la respuesta ante emergencias futuras, con un enfoque en empoderar a las autoridades locales y no sustituirlas. Según adelantaron a NewsPR, la discusión también abordará las oportunidades de fortalecer la infraestructura crítica de la isla.
El Consejo ha estado recorriendo distintas regiones de Estados Unidos para recopilar información antes de su informe final. Sin embargo, la escala en Puerto Rico reviste particular importancia por el retos histórico de la isla frente al huracán María, los terremotos, así como por el volumen de fondos federales destinados a su recuperación.
Para el COR3, la visita no solo representa un espacio de trabajo técnico, sino también un gesto de validación que está realizando la agencia.
La administración destacó que este acercamiento reafirma que Puerto Rico no está aislado, sino que es considerado parte esencial de las prioridades nacionales en materia de manejo de emergencias.
En los próximos meses, el Consejo continuará su trabajo y se espera que las recomendaciones surgidas en San Juan formen parte integral del informe que será entregado al presidente Trump en noviembre.