CRIM advierte sobre proyecto que congela el impuesto al inventario
De acuerdo con cifras del CRIM, el impuesto al inventario genera entre 210 y 230 millones de dólares anuales a los municipios

Sesión de la Cámara de Representantes. Foto: Suministrada

El presidente de la Junta de Gobierno del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Jesús Colón Berlingeri, expresó ayer que la entidad acoge con apertura el Proyecto de la Cámara 420, que busca congelar el impuesto al inventario por tres años, pero subrayó la necesidad de identificar una fuente alterna de financiamiento antes de eliminarlo de manera definitiva.
“El CRIM valora que el proyecto atienda la reclamación de los comerciantes, pero para los municipios este impuesto representa una fuente crítica de ingresos”, dijo Colón Berlingeri en declaraciones escritas.
Según el funcionario, la contribución sobre la propiedad mueble constituye el 45 por ciento de los recaudos municipales, y dentro de esa cifra, el impuesto al inventario equivale al 59 por ciento, lo que representa alrededor de 318 millones de dólares anuales. Advirtió que la pérdida de esos fondos afectaría la prestación de servicios esenciales como manejo de emergencias, limpieza, programas deportivos y mantenimiento de infraestructura.
El también alcalde de Orocovis recordó que los municipios ya han enfrentado una reducción de unos 360 millones de dólares desde 2018, debido a la eliminación del Fondo de Equiparación y Exoneración. “Los municipios son la primera línea de atención a las necesidades de la población. Trastocar sus fuentes de ingreso provocaría un colapso operacional que generaría responsabilidades y costos adicionales para el gobierno central”, añadió.
El CRIM destacó además que la reciente exención contributiva a los medicamentos recetados tendrá un impacto adicional estimado en 21 millones de dólares sobre los ingresos municipales. La entidad reiteró que no se opone a la eliminación del impuesto, siempre y cuando se establezca un fondo recurrente que garantice la continuidad de los servicios municipales.
Cámara aprueba medida que congela el impuesto al inventario hasta 2028
El Proyecto de la Cámara 420, que congela la tasa del impuesto sobre la propiedad mueble aplicable al inventario hasta el 2028, fue aprobado a viva voz y se dirige ahora a la Fortaleza para evaluación de la gobernadora Jenniffer González Colón.
La medida dispone que durante el periodo de congelación se mantendrá la tasa contributiva vigente publicada por el CRIM para el año fiscal 2024-2025.
“Hoy (ayer) le cumplimos al pueblo de Puerto Rico con la congelación del impuesto sobre el inventario hasta el 2028. Esta es una medida que ha castigado por años a nuestros comerciantes y ha limitado la disponibilidad de productos para los consumidores”, indicó el presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez, al destacar que la meta es eliminar el impuesto por completo en el futuro.
El líder legislativo argumentó que la experiencia tras los huracanes Irma y María evidenció la vulnerabilidad del sistema de abastos. Según datos legislativos, la tasa de escasez de inventarios (“out of stock”) alcanzó un 44 por ciento tras los desastres de 2017 y actualmente ronda el 23 por ciento, lo que representa una cuarta parte menos de la capacidad normal para suplir la demanda en emergencias.
El Senado aprobó la medida con 23 votos a favor y 5 en contra.
De acuerdo con cifras del CRIM, el impuesto al inventario genera entre 210 y 230 millones de dólares anuales a los municipios.