DSP incorpora tecnología para monitorear a pacientes con Alzheimer
La Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados, y el DSP y firmaron un acuerdo de colaboración


El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), General Arthur Garffer Croly, anunció el domingo la expansión a nivel isla de la Unidad de Monitoreo para Pacientes con Alzheimer (UMPA), un proyecto que equipa a cuidadores con relojes seguros y conectados a la plataforma tecnológica del DSP para localizar rápidamente a participantes en caso de desorientación o extravío.
La Asociación de Alzheimer y Desórdenes Relacionados, y el DSP y firmaron un acuerdo de colaboración.
“Este es un paso concreto para llevar UMPA al próximo nivel: llegar a los 78 municipios. Hemos reforzado la interoperabilidad con nuestros negociados y estandarizamos procesos para inscripciones a través de un formulario con código QR. Además, con el apoyo de la Asociación de Alzheimer y nuevas alianzas con el Departamento de Salud, la Procuraduría del Veterano y Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), seguiremos ampliando acceso y cobertura”, dijo Garffer Croly en declaraciones escritas.
“Aliarnos con el DSP acelera la detección, referidos y acompañamiento a familias cuidadoras. La tecnología, usada con sensibilidad y datos confiables, significa más seguridad y dignidad para quienes viven con Alzheimer”, añadió Wilberto Pagán Feliciano, presidente Asociación de Alzheimer.
El proyecto UMPA cuenta con un inventario de 300 relojes y una plataforma de monitoreo 24/7. Los dispositivos fueron actualizados con SIM de T-Mobile y GPS para una cobertura más amplia y coordenadas más precisas; incluyen además una correa con llave que impide su remoción por el paciente, quedando el control en manos del cuidador. La solución opera con intervalos de lectura cada 5 minutos y geocercas de 75 a 100 metros desde el punto donde pernocta el participante, lo que permite alertas tempranas y una respuesta coordinada con los negociados del DSP y las autoridades municipales.
La Asociación de Alzheimer aportará su peritaje para identificar y referir participantes cualificados, apoyar la educación a cuidadores y coordinar esfuerzos con redes comunitarias.






