Eli Lilly invertirá $1,200 millones en expansión farmacéutica en Carolina
La inversión es una de las mayores del sector privado en la historia de Puerto Rico


La gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard, anunciaron el miércoles que Eli Lilly invertirá más de 1,200 millones de dólares para modernizar y expandir sus operaciones de manufactura farmacéutica en Carolina, lo que representa una de las mayores inversiones del sector privado en la historia de Puerto Rico.
“Este anuncio refleja la esencia misma de nuestra política pública que busca posicionar a Puerto Rico como un centro estratégico de manufactura avanzada, innovación y seguridad económica nacional. La histórica inversión de Eli Lilly es una muestra contundente de confianza en nuestra gente, nuestra infraestructura y nuestra competitividad a largo plazo dentro de la cadena de suministro de los Estados Unidos”, expresó González Colón en declaraciones escritas.
De acuerdo con el comunicado, la inversión permitirá modernizar y ampliar las dos principales plantas de la empresa en Carolina. La primera etapa incluirá la transformación de las instalaciones construidas en 1968 en una fábrica de última generación para la producción de medicamentos orales sólidos, mientras que la expansión de la planta dedicada a la manufactura de insulina aumentará la capacidad de producción e incorporará tecnologías avanzadas de manufactura farmacéutica. Además, se instalará una unidad de cogeneración de nueve megavatios y un campo solar de dos megavatios que suplirán hasta el ochenta y cinco por ciento de la demanda energética de las instalaciones.
La expansión generará alrededor de mil cien nuevos empleos entre las etapas de construcción y operación, preservará más de mil empleos especializados existentes y tendrá un efecto multiplicador en la economía local. Según el secretario Negrón Reichard, la decisión de Eli Lilly reafirma una alianza que ha perdurado por seis décadas y refleja la evolución industrial de la isla.
“La decisión de Eli Lilly de expandir en Puerto Rico reafirma una alianza que ha perdurado por seis décadas y que es el reflejo de la evolución industrial de nuestra isla. Con esta inversión histórica, Puerto Rico demuestra su capacidad de atraer inversión de clase mundial, fortalece la seguridad de la cadena de suministro farmacéutica de los Estados Unidos y posiciona a Puerto Rico como un centro estratégico dentro del compromiso de Lilly de invertir 50 mil millones de dólares en manufactura avanzada en los Estados Unidos”, dijo Negrón Reichard en declaraciones escritas.
Por su parte, la principal oficial ejecutiva de Invest Puerto Rico, Ella Woger Nieves, afirmó que la expansión reafirma la confianza de las principales farmacéuticas del mundo en la capacidad de la isla para impulsar la innovación, la calidad y la resiliencia operativa. “Este anuncio valida el rol de Puerto Rico como un pilar estratégico para la manufactura farmacéutica de los Estados Unidos y refleja el compromiso con el fortalecimiento del sector de las biociencias y la creación de empleos de alto valor”, expresó Woger Nieves.
El vicepresidente ejecutivo y presidente de Operaciones de Manufactura de Lilly, Edgardo Hernández, agradeció al gobierno de Puerto Rico y al ecosistema industrial y académico de la isla por su colaboración de más de seis décadas. “La colaboración no solo fortalece nuestras operaciones de manufactura, sino que también impulsa la economía local y beneficia a todos los que viven aquí. Juntos, estamos ayudando a crear un futuro más prometedor para Puerto Rico con innovación, inversión y nuevas oportunidades para que nuestra gente prospere”, añadió Hernández.
Lilly ha operado en Puerto Rico durante más de sesenta años y produce medicamentos utilizados en tratamientos oncológicos, de diabetes y manejo del dolor que se distribuyen a nivel mundial.





