Gabriella Boffelli: la estratega silenciosa que ahora dirige los esfuerzos de Puerto Rico en Washington
La directora de PRFAA destaca su trayectoria en el Congreso, su compromiso con Puerto Rico y la influencia que dejó su mentoría en el Congreso Federal

Directora de PRFAA, Gabriella Boffelli. Foto de archivo

Con una trayectoria de casi 14 años en el Congreso de los Estados Unidos y un historial marcado por el servicio público, la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, conversó en exclusiva con NewsPR sobre su carrera, su visión estratégica para la Isla y el camino que la llevó a convertirse en una de las figuras hispanas más respetadas a nivel Federal.
Boffelli, quien es reconocida por su profesionalismo y capacidad de construir consensos, llegó a PRFAA tras haber servido como Chief of Staff por seis años de la hoy gobernadora Jenniffer González Colón durante los Congresos 116, 117 y 118, un período en el que se lograron asignaciones y políticas públicas clave para Puerto Rico.
“Mi carrera se ha basado en el servicio y en abrir puertas para otros. Tuve mentores extraordinarios y ahora me toca a mí replicar ese compromiso”, sostuvo.
En las pasadas semanas, Gabriella Boffelli tomó prominencia en la discusión pública, especialmente durante el cierre parcial del gobierno federal. Mientras crecían las dudas en Puerto Rico sobre los efectos inmediatos del cierre, Boffelli se convirtió en la voz principal para explicar, día a día, cómo cada agencia federal se vería impactada y qué medidas tomaría la administración de la gobernadora Jenniffer González para proteger los servicios esenciales.
Su presencia constante, claridad en el mensaje y dominio del proceso legislativo destacaron marcadamente, lo que inclusive causó que compararan su labor con la del comisionado residente, Pablo José Hernández, estableciendo un contraste evidente que no pasó desapercibido en la opinión pública.
De Nicaragua a Washington: una historia marcada por la democracia
Durante la entrevista, Gabriella compartió cómo su trasfondo familiar moldeó su compromiso y lucha contra los abusos de regímenes autoritarios.
Hija de padres nicaragüenses y nieta de un inmigrante italiano que se estableció en Nicaragua, Gabriella vivió en carne propia las consecuencias del comunismo y la inestabilidad política. Su familia huyó a Miami durante la guerra de los años 80, regresó en 1990 con la llegada de Violeta Barrios de Chamorro, y años después volvió a Estados Unidos.
“Crecí viendo el impacto del autoritarismo. Eso marcó mi vocación”, explicó. De los 4 a los 20 años vivió en Nicaragua, para luego completar estudios en Florida International University (FIU) y comenzar su carrera pública en Washington.
El inicio en el Congreso Federal: un ascenso construido a fuerza de mérito
Gabriella llegó al Congreso en 2010 como ‘intern’ de la entonces congresista Ileana Ros-Lehtinen, la primera mujer hispana en servir en el Congreso y una de sus grandes mentoras.
Un año después fue contratada y comenzó un ascenso constante:
•Staff Assistant
•Legislative Correspondent
•Legislative Assistant
•Senior Policy Advisor
•Legislative Director
•Personal del Comité de Relaciones Exteriores
“Me formé en una oficina que valoraba la excelencia, el bipartidismo y la defensa de nuestra comunidad”, destacó.
Durante ese periodo trabajó temas de política pública, incluidas iniciativas relacionadas con Puerto Rico, y asesoró en política exterior. Una de las leyes más importantes en las que participó fue la NICA Act, sanciones aprobadas contra el régimen de Nicaragua.
Sus aportaciones le ganaron múltiples reconocimientos como:
•Programa de Líderes Hispanos de Estados Unidos del Gobierno de España (2014)
•Premio Vermillion del CHLI (2017)
•Primer Premio Embajadora del CHLI (2023)
•Reconocimiento como uno de los Top 10 Chiefs of Staff del Congreso (2024)
El capítulo con Jenniffer González: seis años de impacto para Puerto Rico
En 2019, tras el retiro de Ros-Lehtinen, Gabriella se unió al equipo de la entonces comisionada residente Jenniffer González Colón, convirtiéndose en su Chief of Staff y principal asesora legislativa.
Lideró la planificación estratégica, la formulación de políticas públicas, la coordinación interagencial y la búsqueda de apoyo bipartita para las prioridades de Puerto Rico.
También administró los caucus presididos por González:
•Caucus Congresional de Asuntos de la Mujer
•Caucus del Ron
•Caucus de VIH/Sida
•Conferencia Hispana del Congreso
“Aprendí de Jenniffer la importancia de luchar por Puerto Rico con determinación y sin descanso”, expresó.
La misión en PRFAA: elevar la presencia de Puerto Rico a nivel federal
Como directora de PRFAA, su meta principal es clara: darle continuidad a los esfuerzos de la gobernadora Jenniffer González Colon, posicionando a Puerto Rico en el centro de las discusiones federales con una estrategia proactiva y orientada en resultados.
“Estamos haciendo el trabajo, la gobernadora tiene una visión clara y un plan de trabajo para Puerto Rico. Washington tiene que saber lo que estamos haciendo, como estamos aportando a las discusiones nacionales y al mismo tiempo desde la capital federal continuar abogando por los programas que benefician a nuestra gente ”, subrayó.
Boffelli resaltó que su enfoque incluye fortalecer relaciones, maximizar oportunidades federales y ampliar el acceso de jóvenes puertorriqueños a internados y carreras públicas en la capital federal.
Un ejemplo para la comunidad hispana
Gabriella reconoce que su historia -marcada por la migración, el trabajo duro y el compromiso democrático- representa a miles de hispanos que aspiran a servir y transformar sus comunidades.
“Soy producto de oportunidades que otros me dieron. Ahora quiero ser quien ofrece esas oportunidades, especialmente para nuestros jóvenes”, puntualizó.




