Energía

Gobernadora critica nueva pretensión de New Fortress

“Ya ellos tienen contratos y tenemos ejemplos de lo que ha ocurrido”

Cybernews
Por Cybernews20 de mayo de 2025 • 6:32 p. m. AST
3 minutos
Article header image

La gobernadora Jenniffer González Colón explicó el martes las razones por las cuales la empresa New Fortress, dueña de Genera PR, no fue aceptada por las Alianzas Público Privadas para ofrecer generación temporal de emergencia.“Por la información que tengo, es que se le prohibió tanto a New Fortress como a LUMA participar de esta generación, porque ya ellos tienen contratos de generación con Puerto Rico, ya ellos tienen contratos de transmisión y distribución. Ya tenemos algunos ejemplos de las cosas que han ocurrido y ciertamente el Gobierno de Puerto Rico quería buscar otro operador en esas áreas”, dijo González Colón en conferencia de prensa.

“Yo desconozco cuáles compañías han sido seleccionadas o están en la etapa final. Eso es un proceso que lo está corriendo el zar de energía y las alianzas público privadas (Josué Colón Ortíz). Y debe ser él quien tome las contestaciones sobre estos temas porque yo desconozco la fase técnica, no he estado involucrada en el proceso, el proceso está vivo todavía según tengo entendido, así que debe ser verdad el director de Alianza Público Privada y zar de Energía el ingeniero Josué Colón, quien conteste”, dijo González Colón.

El principal oficial ejecutivo de New Fortress Energy y Genera PR, Wesley Edens le envió una carta a la gobernadora en la que le solicitó que se las Alianzas Publico Privadas reconsideren su decisión de excluir la propuesta de New Fortress de generación temporal por considerarla “no conforme”.

“Le exhorto a que revise nuestra posición y garantice que la oferta de NFE sea considerada en igualdad de condiciones con las demás. También solicitamos que se divulgue toda relación comercial, actual o pasada, entre cualquier firma de cabildeo contratada por los licitadores seleccionados y funcionarios gubernamentales de alto nivel. Todo lo que pedimos es igualdad de condiciones, un proceso de licitación claro, transparente y justo. Consideramos que hicimos la mejor oferta comercial y estamos desconcertados con el proceso y la falta de comunicación que rodeó la desestimación de nuestra propuesta. Queremos claridad al respecto”, expuso Edens en su carta a la gobernadora.

“Yo desconozco cuáles compañías han sido seleccionadas o están en la etapa final. Eso es un proceso que lo está corriendo el zar de energía y las alianzas público privadas (Josué Colón Ortíz). Y debe ser él quien tome las contestaciones sobre estos temas porque yo desconozco la fase técnica, no he estado involucrada en el proceso, el proceso está vivo todavía según tengo entendido, así que debe ser verdad el director de Alianza Público Privadas y zar de Energía el ingeniero Josué Colón, quien conteste”, sostuvo la gobernadora.

Sobre la solicitud de saber quiénes fueron los cabilderos de las otras compañías que todavía están en el proceso, González Colón contestó “pues me gustaría saber quiénes son los cabilderos de New Fortress, porque si vamos a hablar de cabilderos, yo radiqué legislación para que todas las listas de cabilderos se hagan públicas… Así que divulguen todos los nombres y también los de ellos que también fueron parte licitadora del proceso”.

C

Por Cybernews

Alex  Delgado

Opinión

Alex Delgado

Entre Carmen y Eliezer, distancia y categoría

Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

Un reinicio necesario para Jenniffer González

Jean  Peña Payano

Opinión

Jean Peña Payano

El nuevo presupuesto y la agenda de la gobernadora y el PNP

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Puerto Rico no es un país, las cosas deben llamarse por su nombre