Gobernadora firma medidas para acelerar la transformación energética y expandir oportunidades de voluntariado para adultos mayores
Según la mandataria, ambas iniciativas forman parte del plan de acción de la administración para agilizar proyectos críticos

Gobernadora Jenniffer González. Foto: Suministrada

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó hoy dos importantes medidas de administración dirigidas a impulsar la reconstrucción energética y fortalecer la participación activa de los adultos mayores en programas de voluntariado gubernamental.
Según la mandataria, ambas iniciativas forman parte del plan de acción de la administración para agilizar proyectos críticos y promover una sociedad más inclusiva.
La primera de las medidas, la Resolución Conjunta 42 (R.C. de la C. 111), busca atender la lentitud en el desembolso de fondos federales por parte de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que ha retrasado el inicio de múltiples proyectos energéticos esenciales. La gobernadora recalcó que, aunque se ha avanzado, aún hay obras que no han podido comenzar precisamente por esta tardanza. Para remediarlo, la medida autoriza que dichos proyectos puedan comenzar utilizando fondos estatales a través de un Fondo Rotatorio.
La resolución enmienda la Resolución Conjunta 85-2020 con el fin de extender su vigencia y ampliar el alcance del Fondo Rotatorio, permitiendo otorgar préstamos, líneas de crédito o adelantos a agencias, corporaciones públicas, instrumentalidades y municipios. Los adelantos se utilizarán exclusivamente para proyectos elegibles de transformación energética bajo los programas de Asistencia Pública y Mitigación de Peligros de FEMA, hasta la cantidad total aprobada —tanto la porción federal como la local—, lo que permitirá agilizar la reconstrucción de la infraestructura crítica de la isla.
La segunda medida firmada hoy, la Ley 129-2025 (P. del S. 518), reafirma el compromiso de la administración con el bienestar y la integración social de los adultos mayores. Esta ley enmienda la Ley del Voluntariado de Puerto Rico para autorizar a los municipios y agencias gubernamentales a investigar y solicitar fondos federales que permitan la participación de adultos mayores en programas de voluntariado dentro del Gobierno de Puerto Rico.
La gobernadora destacó que esta iniciativa promueve la mentoría intergeneracional y reconoce el valor de la experiencia, sensibilidad y memoria histórica de la población mayor, elementos que —según afirmó— son esenciales para el futuro de Puerto Rico. La medida subraya que los adultos mayores continúan siendo un componente vital de la fuerza laboral disponible en la Isla y que su conocimiento puede aportar significativamente a las comunidades y al servicio público.




