Gobierno amplía oportunidades de trabajo a confinados
La nueva ley permitirá que los confinados puedan integrarse tanto al gobierno, municipios como a la empresa privada, con o sin fines de lucro

Firma de la ley para ampliar beneficios a confinados. Foto: Suministrada

La gobernadora, Jenniffer González, Colón firmó el miércoles la Ley 60-2025 para ampliar las oportunidades de rehabilitación a confinados mediante su integración a tareas laborales en el sector privado, en áreas como agricultura, construcción y otros oficios esenciales.
“Al extender las experiencias de trabajo de nuestros confinados al sector privado ampliamos las oportunidades de rehabilitación de esta población”, expresó González Colón durante la ceremonia de firma en el Complejo Correccional Bayamón 501.
La medida, de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, enmienda la Ley 166-2009 para permitir que los confinados puedan integrarse a proyectos de entidades gubernamentales, municipales y también de empresas privadas, con o sin fines de lucro.
“Esta ley apuesta por la rehabilitación efectiva y la reducción de la reincidencia, permitiendo que los confinados adquieran destrezas, hábitos laborales y un sentido de responsabilidad que les permita integrarse con éxito a la sociedad”, afirmó Rivera Schatz en declaraciones escritas.
El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Francisco Antonio Quiñones Rivera, destacó que con esta ley se reconoce la capacidad de los confinados para aportar al desarrollo de la isla y se refuerzan los esfuerzos de reinserción social con tareas productivas que ayuden a cubrir la necesidad de mano de obra en sectores clave de la economía.
La ley establece que los ingresos generados por los confinados se depositarán en cuentas individuales, y el Departamento de Corrección podrá retener hasta un 20 por ciento para gastos administrativos y de seguridad. Además, se requiere un informe anual al Senado y la Cámara sobre el cumplimiento de esta política pública.