Gobierno destaca avances en tecnología, servicios y transparencia
El vicepresidente de Política Estatal de Meta, Dan Sachs, elogió el liderazgo de la gobernadora y la comunicación efectiva con PRFAA

Foto: Suministrada

El secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, junto a la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli, la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, y el secretario de Agricultura, Josué Rivera, ofrecieron una actualización sobre los avances logrados esta semana en las áreas de tecnología, energía y servicios sociales, como parte de la política pública impulsada por la gobernadora Jenniffer González Colón.
En materia tecnológica, PRFAA anunció una alianza estratégica con Meta que permitirá a todos los residentes de Puerto Rico acceder a los servicios de Meta AI. El acuerdo incluye la disponibilidad de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta y Oakley Meta, que integran funciones de inteligencia artificial como descripciones de audio en tiempo real, beneficiando a personas con discapacidades visuales. Gabriella Boffelli destacó que la iniciativa “garantiza igualdad de acceso a tecnologías emergentes para los ciudadanos americanos en Puerto Rico”.
El vicepresidente de Política Estatal de Meta, Dan Sachs, elogió el liderazgo de la gobernadora y la comunicación efectiva con PRFAA, señalando que Puerto Rico “se posiciona como un modelo en el Caribe en cuanto a acceso equitativo a la innovación tecnológica”.
PRFAA también informó un incremento notable en sus servicios a los puertorriqueños en los estados. Entre julio y septiembre de 2025, las oficinas regionales de Florida y Nueva York emitieron más de 4,000 certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, un aumento de 102% respecto al año anterior. Este logro responde, según Boffelli, al plan de modernización y servicio directo implementado por la administración de Jenniffer González.
Ante el cierre parcial del gobierno federal, PRFAA aseguró que Puerto Rico mantiene un plan de contingencia activo para proteger los servicios esenciales. Boffelli desmintió versiones sobre la falta de preparación y confirmó que “se realizaron reuniones estratégicas antes del cierre para mitigar cualquier impacto”. Los programas federales como Medicare, Medicaid, Seguro Social y PAN continúan operando con normalidad, mientras que el WIC cuenta con respaldo estatal para cubrir cualquier brecha presupuestaria.
Por su parte, la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, garantizó la continuidad del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), del que dependen más de 1.2 millones de personas en Puerto Rico. “Los desembolsos se realizarán con normalidad en las fechas establecidas y sin interrupciones durante los próximos meses”, aseguró.
Roig explicó que el Departamento de la Familia y la ADSEF mantienen comunicación directa con el Food and Nutrition Service (FNS) del Departamento de Agricultura federal (USDA) y con PRFAA para garantizar la estabilidad del programa. Recordó que el PAN representa una inversión mensual de $245 millones, beneficiando a 1.26 millones de consumidores a través de más de 3,000 establecimientos en toda la isla.
“Esta administración ha actuado con previsión y responsabilidad. Ningún hogar puertorriqueño quedará sin su ayuda alimentaria”, enfatizó Roig, reiterando que el enfoque del gobierno es “proteger a las familias, con información verificada y acción coordinada”.
Finalmente, el Departamento de Agricultura anunció la apertura de inscripciones para agricultores bona fide y agroempresarios locales interesados en participar en el Business Matchmaking durante el ASORE Restaurant Show, los días 10 y 11 de octubre en el Centro de Convenciones. El secretario Josué Rivera explicó que el evento busca conectar a agricultores con restaurantes y comerciantes para fomentar acuerdos de compraventa de productos locales.