Gobierno impulsa medidas en salud, energía, pensiones y desarrollo económico
Asesor legislativo de la gobernadora junto con otros funcionarios y alcaldes, resumen los logros de la semana pasada

Foto: Suministrada

El asesor de asuntos legislativos de la Gobernadora, Jean Peña Payano, presentó ayer junto a varios jefes de agencia y alcaldes una agenda de trabajo que abarca desde justicia salarial, inversiones energéticas, desarrollo turístico, atención a pensionados y apoyo a comunidades afectadas.
Uno de los anuncios más destacados fue el ajuste salarial para 107 profesionales de enfermería del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), que corrige desigualdades históricas en el Hospital Industrial. Una Enfermera Generalista I pasará a devengar $3,922 mensuales, mientras que los Enfermeros Anestesistas verán su salario incrementado hasta $7,578.
En materia de respuesta a emergencias, se anunció la asignación de $9 millones para el Programa de Tercer Turno de Paramédicos, que beneficiará a 50 municipios. Además, se confirmó el desembolso de $30.6 millones para servicios esenciales en 47 municipios vulnerables, garantizando la continuidad de programas básicos de salud, educación y seguridad.
Desde el área de la niñez, se presentó el Proyecto Estación Futuro, que distribuirá hasta $1.5 millones a 15 municipios para construir nuevos centros de cuido infantil, con fondos federales asegurados bajo el Consolidated Appropriations Act de 2023. Estas obras forman parte del compromiso de la gobernadora con la educación temprana y la recuperación post huracanes Ian y Fiona.
En el ámbito energético, se anunció una inversión federal de $758 millones para la instalación de 430 megavatios de almacenamiento de energía con tecnología Tesla Megapack, iniciando en la Central Cambalache de Arecibo.
El turismo también hubo una gran anuncio. Puerto Rico fue confirmado como sede de la Convención Anual de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA) por dos años consecutivos, generando un impacto económico estimado de $170 millones.
En cuanto a infraestructura, el presidente de la AAA, Luis R. González Delgado, informó que más de 175,000 abonados ya cuentan con servicio restablecido. “Este es un proceso que requiere precisión y coordinación, y nuestro personal trabaja sin detenerse para estabilizar el sistema”, aseguró el funcionario.
Por su parte, la Junta de Retiro anunció el pago mensual de $202.7 millones a más de 163,000 pensionados, incluyendo bonos y aportaciones adicionales. Su director, Arnaldo Ortiz, destacó que “cada pensionado recibirá lo que por derecho le corresponde, con un servicio más accesible y moderno”.
Otros anuncios incluyeron la inauguración del Centro de Representantes del Departamento de Hacienda, la creación de un programa conjunto entre la Oficina de la Procuradora de la Mujer y el Banco de Desarrollo Económico para mujeres víctimas de violencia, y la instalación de un nuevo puente modular en Utuado tras los daños provocados por la tormenta Fiona.






