Gobierno lanza campaña “Un minuto… puede salvar una vida” para proteger a los menores
La campaña incluye materiales educativos en espacios públicos, agencias gubernamentales y redes sociales, con mensajes dirigidos a padres y cuidadores

Foto: Suministrada

El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, junto con la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes; el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés; y el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, presentaron una serie de iniciativas centradas en la protección de la niñez, la inclusión educativa y la modernización del sistema de salud pública.
Ante los recientes y lamentables incidentes que han cobrado la vida de dos menores, el Departamento de la Familia lanzó la campaña “Un minuto… puede salvar una vida”, un esfuerzo de concienciación para evitar tragedias por el olvido de niños dentro de vehículos. “No estamos aquí para juzgar, sino para prevenir”, expresó Roig Fuertes. “Queremos que cada familia adopte hábitos simples que pueden salvar vidas”, añadió.
La campaña incluye materiales educativos en espacios públicos, agencias gubernamentales y redes sociales, con mensajes dirigidos a padres y cuidadores. Entre las recomendaciones se destacan revisar siempre el asiento trasero, colocar objetos personales junto al menor, usar recordatorios en el celular y coordinar alertas con otros adultos. “Tomarse un minuto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, puntualizó la titular de Familia.
En el ámbito educativo, el secretario Eliezer Ramos Parés anunció la publicación de la segunda edición de la Guía para la Provisión de Servicios de Asistencia Tecnológica para Estudiantes con Discapacidad, un recurso actualizado que busca garantizar una educación más inclusiva. “La asistencia tecnológica es una herramienta poderosa para garantizar que todos nuestros estudiantes tengan acceso equitativo a una educación pública gratuita y adecuada”, afirmó Ramos Parés.
La guía, desarrollada por la Secretaría Asociada de Educación Especial, ofrece procedimientos para la evaluación, adquisición y uso de equipos tecnológicos en beneficio de estudiantes con necesidades especiales. El documento está disponible en el portal oficial del Departamento de Educación y busca capacitar tanto a profesionales como a familias para maximizar el aprendizaje en entornos escolares y domésticos.
Por su parte, el secretario de Salud, Dr. Víctor Ramos, anunció la adopción oficial en Puerto Rico de la herramienta internacional TEN-4-FACESp, utilizada globalmente para detectar señales tempranas de maltrato infantil. Esta medida —respaldada por los Departamentos de Salud, Familia y Educación, junto con organizaciones comunitarias— incluye adiestramientos masivos en hospitales, centros de cuido y escuelas. “Es un paso trascendental para equipar a nuestros profesionales con el conocimiento necesario para activar protocolos de protección de forma inmediata”, expresó Ramos.
El titular también informó avances en infraestructura médica, destacando la reconstrucción del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Vega Baja, con una inversión de $3.2 millones en fondos federales y estatales. El proyecto incluye mejoras estructurales, nuevos sistemas eléctricos y equipos médicos de última generación, beneficiando a más de 53,000 residentes.
“El CDT de Vega Baja es mucho más que una instalación; es un punto vital de atención primaria para comunidades vulnerables”, enfatizó el secretario. Estas iniciativas, sostuvo, forman parte de la política pública impulsada por la gobernadora Jenniffer González Colón, enfocada en la prevención, la inclusión y la protección de la niñez como pilares del desarrollo social y humano de Puerto Rico.