Gobierno refuerza iniciativas para impactar a comunidades vulnerables
La prevención de adicciones, la educación vial y el respaldo digno a las personas de edad avanzada son parte de los esfuerzos que fueron anunciados

Foto: Suministrada

El Gobierno de Puerto Rico anunció ayer una serie de iniciativas estratégicas enfocadas en tres áreas claves: la prevención de adicciones, la educación vial y el respaldo digno a las personas de edad avanzada. El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, junto a la directora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Catherine Oliver Franco; la administradora de la ACAA, Wanda Ortega Álamo; y la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Yolanda Varela Rosa, detallaron los proyectos que buscan atender necesidades urgentes en la sociedad puertorriqueña.
Uno de los anuncios principales estuvo a cargo de ASSMCA, con el lanzamiento de la campaña educativa “Eres mucho más que tu adicción”. El esfuerzo busca derribar estigmas y fomentar la empatía hacia las personas que enfrentan la enfermedad crónica de la adicción. El mensaje resalta que esta condición no define a los individuos y que la recuperación es posible con el debido tratamiento y apoyo.
La campaña se difundirá a través de televisión, radio, redes sociales y material educativo, destacando testimonios de hombres y mujeres en recuperación que, además de enfrentar la adicción, son padres, profesionales, deportistas y trabajadores. “Hoy recordamos que detrás de cada historia de adicción hay una vida llena de sueños, talentos y posibilidades. La recuperación sí es posible”, afirmó Oliver Franco, al recalcar la importancia de un enfoque salubrista y no punitivo.
En el renglón de apoyo social, la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA) y el Departamento de Educación firmaron el acuerdo “Abuelos Criando Nietos”. La iniciativa otorgará un incentivo de $200 a adultos mayores de 60 años o más que tengan bajo su cuidado a nietos menores de edad. El programa busca reconocer el rol esencial de los abuelos en la crianza y brindar un alivio económico para cubrir gastos educativos como uniformes, materiales y tutorías.
La Procuradora Yolanda Varela Rosa, destacó que el proyecto responde a una realidad cotidiana en Puerto Rico, donde muchos abuelos asumen la crianza ante la ausencia de los padres. “Esta es una labor silenciosa y heroica que merece ser reconocida. Queremos decirles a nuestros abuelos que no están solos y que cuentan con el respaldo del gobierno”, expresó. El Departamento de Educación asumirá la tarea de identificar a los beneficiarios en las escuelas, mientras la OPPEA se encargará de desembolsar los fondos y ofrecer orientación.
Por su parte, ACAA presentó una transformación institucional basada en un modelo de servicio humano, accesible y moderno. Como parte de los cambios, se inauguró un centro de servicios integrados en Guayama y se adelantó la apertura de otro en Camuy, acercando sus recursos a las comunidades. Además, la corporación lanzó la campaña “En todo Puerto Rico, ACAA asegura tu camino” para orientar sobre la cobertura de la agencia, y reforzó la seguridad vial con iniciativas dirigidas a motociclistas y lesionados. También comenzó a entregar prótesis de nueva generación y firmó acuerdos para apoyar la reintegración laboral de los lesionados.