LUMA declara ante la legislatura que la AEE les retuvo fondos por $800 millones
Según la empresa, esto los ha obligado a redirigir más de $225 millones de su presupuesto operacional para cubrir los costos de respuesta a emergencias

Fotografía de las conexiones eléctricas en una calle en San Juan (Puerto Rico). Foto: Esther Alaejos

Juan Saca, presidente de LUMA Energy, la empresa a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en Puerto Rico, declarará este martes ante la Cámara de Representantes que la compañía ha dejado de obtener 800 millones de dólares desde que en 2021 comenzó a operar la red en la isla.
Así lo adelantó Saca en un comunicado de prensa difundido este martes, previo a su exposición ante la Comisión de Gobierno de la Cámara baja, para detallar la gravedad del déficit crónico de fondos por parte de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y su impacto directo en la estabilidad de la red eléctrica.
Los datos presentados reflejarán, según se detalló en la nota, que, entre julio de 2024 y junio de 2025, la AEE transfirió solo alrededor del 30 % de los fondos necesarios para las operaciones del sistema, dejando un déficit del 70 %, equivalente a 800 millones de dólares desde que LUMA entró en 2021.
"La actual crisis de liquidez no se debe a una falta de ingresos, sino a la decisión deliberada de la AEE de retener fondos, en violación del contrato de transmisión y distribución y de los presupuestos aprobados", expresó Saca.
"La continua falta de financiamiento por parte de la AEE está limitando nuestra capacidad para avanzar con trabajos críticos que benefician directamente a los clientes", afirmó.
Saca destacará también cómo la retención de fondos por parte de la AEE, fondos aprobados por el Negociado de Energía y establecidos en el contrato de Operación y Mantenimiento, limita severamente la capacidad de LUMA para operar y fortalecer el sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico.
LUMA también presentará evidencia detallada sobre los retos financieros y operacionales provocados por el incumplimiento sostenido de la AEE con sus obligaciones contractuales y presupuestarias.
En esta misma línea, el informe documenta que la AEE no ha financiado cuentas de servicio esenciales, como la Cuenta de Reserva para Emergencias por Interrupciones, que permanece sin fondos desde 2023.
Esto ha obligado a LUMA a redirigir más de 225 millones de dólares de su presupuesto operacional para cubrir los costos de respuesta a emergencias.
Como resultado, según se aseguró en la nota, se han pospuesto o cancelado proyectos esenciales de mantenimiento y modernización, y suplidores han comenzado a suspender servicios debido a facturas impagas que superan los 200 millones de dólares.
"A pesar de estos retos, nuestros equipos siguen comprometidos con ofrecer un servicio confiable y con avanzar la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico", aseguró Saca.
"El pueblo de Puerto Rico merece un sistema eléctrico confiable y resiliente, y para lograrlo se requiere transparencia, financiamiento estable y una colaboración genuina entre todas las partes involucradas", destacó.
Pese a todo ello, LUMA anunció que en los próximos meses, continuará adelantando proyectos importantes, incluyendo la instalación del transformador más grande en la historia de Puerto Rico, beneficiando directamente a más de 200,000 clientes.





