Nvidia promete "productos revolucionarios" tras convertirse en accionista de Intel
Esta nueva operación es puramente privada y no ha habido ninguna participación del Gobierno estadounidense

Fotografía de archivo de un chip de Nvidia. Foto: HANNIBAL HANSCHKE

El gigante estadounidense de los chips Nvidia, líder en inteligencia artificial (IA), prometió ayer "productos revolucionarios" tras convertirse en accionista de su rival Intel, y apuntó a los 'laptops' o computadoras portátiles.
Así lo afirmó el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, en una conferencia virtual junto a su par de Intel, Lip-bu Tan, y que estuvo centrada en su futura colaboración tras la inversión de 5.000 millones de dólares de la primera empresa en la segunda.
Las empresas destacaron que se centrarán en conectar sus respectivas arquitecturas mediante Nvidia NVLink, una plataforma de interconexión de procesadores que combinará las fortalezas de Nvidia en los campos de la IA y la computación acelerada con las tecnologías de Intel en las CPU y el ecosistema x86.
"Nuestra colaboración está 100 % centrada en los CPU personalizados que estamos creando para el centro de datos, que ahora tiene capacidades de NVLink y puede conectarse al NVLink y al ecosistema de supercomputación de Nvidia de IA", explicó Huang.
"El mercado de centros de datos y el de computadoras personales (PC) es enorme, y vamos a crear productos revolucionarios, los primeros de su tipo", agregó el ejecutivo, que señaló en varias ocasiones que los 'laptops' mejorarán sustancialmente.
El acuerdo de las empresas, de momento, no implica una colaboración en la unidad de fabricación de chips de Intel, Intel Foundry, y los ejecutivos evitaron decir si en el futuro Nvidia recurrirá a ese servicio de Intel, que está subvencionada por EE.UU. para fabricar chips en el país.
Tanto Huang como Tan, preguntados por varios analistas sobre el asunto, alabaron a la fabricante taiwanesa de semiconductores TSMC, pero el directivo de Intel pareció dejar la puerta abierta a que Nvidia use su fundición.
La entrada de Nvidia en el capital de Intel, sujeta a la luz verde de los reguladores ya que representa en torno al 4 %, se produce unas semanas después de que Gobierno de Estados Unidos se haya convertido también en accionista de esa firma con una participación del 10 %.
Ambos ejecutivos insistieron en que esta nueva operación es puramente privada y no ha habido ninguna participación del Gobierno estadounidense.