Municipios

Oficina del Contralor revela fallas en municipio de Guánica

Según el informe, el municipio de Guánica dejó de cobrar arbitrios y enfrenta múltiples fallas administrativas

Cybernews
Por Cybernews8 de mayo de 2025 • 0:40 p. m. AST
3 minutos
Article header image

El Municipio de Guánica dejó de cobrar 45,849 dólares en arbitrios y patentes municipales por proyectos de construcción entre el 2020 y el 2023, además de no remitir al Departamento de Hacienda más de 22,000 dólares en retenciones contributivas, reveló la Oficina del Contralor de Puerto Rico en su más reciente informe de auditoría.

Según el documento OC-25-75, el hallazgo más destacado fue que el Municipio no exigió el pago del arbitrio del 5 por ciento ni la patente municipal del 0.5 por ciento en cuatro de cinco proyectos evaluados, entre ellos la construcción de facilidades para la casa alcaldía, demoliciones de estructuras afectadas por terremotos y la instalación de mallas de control de palomas .

En estos casos, tampoco se retuvieron los importes de los pagos realizados a contratistas, lo que provocó que el Municipio dejara de ingresar fondos necesarios para su operación. “El Municipio no contó con ingresos por 45,849 dólares, necesarios para atender sus necesidades operacionales”, indica el informe.

Además, los expedientes de los proyectos carecían de fianzas de cumplimiento y pago, ni se incluyó evidencia de pólizas de responsabilidad pública. “Estas omisiones dejaron sin garantía al Municipio y dificultaron la función fiscalizadora”, sostiene el informe .

El informe también señala que entre octubre de 2020 y diciembre de 2023, el Municipio formalizó contratos por más de 622,000 dólares con dos contratistas de servicios de ingeniería, a quienes se les retuvieron 22,316 dólares que nunca se remitieron al Departamento de Hacienda. Esta deficiencia ya había sido señalada en una auditoría previa en 2022 .

Otra de las fallas recurrentes identificadas por la Oficina del Contralor fue la falta de estados financieros auditados correspondientes a los años fiscales 2021, 2022 y 2023. Según la contraloría, esta carencia limita la disponibilidad de información confiable para la toma de decisiones y podría afectar la elegibilidad para recibir fondos federales .

El informe detalla además que no fue posible verificar la corrección y legalidad de más de 80 cheques cancelados y decenas de comprobantes de desembolso relacionados con proyectos municipales, debido a que los documentos no se encontraban organizados ni disponibles para revisión. Esta documentación, según explicó el Municipio, fue trasladada tras los terremotos de 2020 al Museo Pedro Juan Vargas, donde no se almacenó adecuadamente .

En sus comentarios al informe, el alcalde Ismael Rodríguez Ramos reconoció las fallas de archivo y la falta de organización de los documentos financieros, y aseguró que se impartieron instrucciones a la directora de Finanzas para corregir la situación y continuar la búsqueda de la documentación extraviada . “Se impartieron instrucciones a la directora de Finanzas para que se realicen las gestiones de cobro correspondientes a los contratistas para el pago de arbitrios y de patentes municipales relacionados con los proyectos de construcción”, dijo Rodríguez Ramos, según reza en el informe.

Sobre los arbitrios no cobrados, el exalcalde Santos Seda Nazario alegó que uno de los proyectos sí pagó los arbitrios, pero el informe sostuvo el hallazgo tras no recibir evidencia que corroborara el cumplimiento . “De los proyectos mencionados solo uno corresponde a nuestra administración que es el de la remodelación de las nuevas facilidades de la casa alcaldía y el contratista pagó la patente y los arbitrios correspondientes de construcción”, señaló Seda Nazario.

“A los funcionarios y a los empleados del Municipio de Guánica, les exhortamos a velar por el cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicables, y a promover el uso efectivo, económico, eficiente y ético de los recursos del Gobierno en beneficio de nuestro Pueblo. Les agradecemos la cooperación que nos prestaron durante nuestra auditoría”, dijo la contralora Yesmín Valdivieso.

Finalmente, el Contralor recomendó al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto velar porque el Municipio cumpla con el Plan de Acción Correctiva, el cual incluye medidas para garantizar el cobro adecuado de arbitrios, remitir retenciones, custodiar debidamente los documentos fiscales y actualizar su reglamento de compras.

C

Por Cybernews

Columnas

Alex  Delgado

Opinión

Alex Delgado

Entre Carmen y Eliezer, distancia y categoría

Obed Rojas

Opinión

Obed Rojas

Un reinicio necesario para Jenniffer González

Jean  Peña Payano

Opinión

Jean Peña Payano

El nuevo presupuesto y la agenda de la gobernadora y el PNP

Raúl Márquez

Opinión

Raúl Márquez

Puerto Rico no es un país, las cosas deben llamarse por su nombre