Pica y se extiende polémica en contrato de generación
Tribunal Apelativo paraliza todo proceso en contratación de Power Expectations para generación temporera


El Tribunal de Apelaciones emitió ayer una orden que frena cualquier avance hacia la contratación de Power Expectations LLC como proveedor de 800 megavatios (MW) de energía temporera, en respuesta a una impugnación radicada por Gothams Energy LLC.
“Se ordena la paralización de los procedimientos”, resolvió el panel de jueces conformado por Carlos Salgado Schwarz, Carlos Candelaria Rosa y José Monge Gómez, que además les dio a las partes hasta el lunes, 21 de julio, para contestar los argumentos.

Por su parte, la empresa Javelin Global Commodities US Holdings Inc. solicitó formalmente al Negociado de Energía de Puerto Rico que anule la resolución del 4 de julio de 2025, en la cual se aprobó condicionalmente el contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la compañía Power Expectations LLC.
En una extensa moción legal, Javelin denunció que la adjudicación del contrato fue “nula y sin efecto” al haberse otorgado a un proponente que supuestamente no cumplió con los requisitos esenciales del proceso de subasta. Según Javelin, Power Expectations no presentó una propuesta completa ni operacionalmente viable dentro del plazo requerido, ni tampoco tenía acuerdos firmes con suplidores, un plan de combustible viable ni garantías financieras adecuadas.

La empresa también acusó a la AEE y su oficina de compras delegada, 3PPO, de cometer serias irregularidades durante el proceso. Entre ellas, se destaca el hecho de que no notificaron al Negociado de Energía sobre la moción de reconsideración presentada por Javelin, ni permitieron acceso al expediente administrativo, lo cual impidió una evaluación completa por parte del ente regulador.
Además, Javelin cuestionó que el contrato fuera aprobado sin tomar en cuenta que el accionista principal de Power Expectations podría tener antecedentes penales que descalificarían legalmente a la empresa para contratar con el gobierno, conforme al Código Anticorrupción de Puerto Rico. También alegó que hubo violaciones al periodo de confidencialidad (blackout period), con declaraciones públicas del director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público-Privadas, Josué Colón, que favorecieron públicamente a Power Expectations mientras las negociaciones aún estaban en curso.
El proceso de evaluación también fue blanco de críticas. Según Javelin, se abandonaron los criterios técnicos establecidos en el pliego de subasta (RFP) y se decidió el contrato con base únicamente en el precio. “Esto contradice los principios de transparencia, competencia y evaluación balanceada”, alegó la empresa.
Javelin instó al Negociado de Energía a anular la resolución de aprobación condicional, ordenar que se reanude el proceso conforme al Reglamento 8815, y considerar nuevamente su propuesta. Además, solicitó un plazo adicional de cinco días para someter un memorando legal en defensa del carácter confidencial de ciertos documentos.