PPD alega irregularidades en uso de fondos de medición neta en Educación
Los legisladores adelantaron que presentarán legislación para establecer controles más rigurosos y garantizar el uso adecuado de los fondos del programa

Delegación del PPD en el Senado. Foto: Suministrada

La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado denunció el lunes supuestas irregularidades en el manejo de los fondos que recibe el Departamento de Educación (DE) provenientes del Programa de Medición Neta, y exigió explicaciones sobre el uso de más de 8 millones de dólares remitidos a esa agencia durante los pasados cuatro años fiscales.
“LUMA informó al Senado que durante el año fiscal 2022 se remitieron 1,291,876 dólares al Departamento de Educación por concepto del 25 por ciento correspondiente al Programa de Medición Neta. Sin embargo, el propio Departamento dice que fue en el 2023 cuando por primera vez recibió fondos bajo ese concepto. Desconocemos a dónde fue a parar ese millón de dólares”, denunció el portavoz popular, senador Hernández Ortiz en declaraciones escritas.
El legislador añadió que, según la información oficial provista por LUMA, el Departamento de Educación ha recibido 8,093,433 dólares en total por concepto de medición neta, pero solo ha utilizado 2.6 millones correspondientes al año fiscal 2023. “Nada se desprende de las comunicaciones enviadas al Senado sobre el uso de los fondos del 2024 y 2025”, afirmó.
Por su parte, la senadora Ada Álvarez Conde detalló que el dinero entregado al Departamento de Educación se supone que se distribuya entre créditos a las facturas de electricidad de las escuelas públicas y compensaciones a clientes que retroalimentan energía al sistema. “Durante los pasados cuatro años fiscales, Educación recibió 8.7 millones de dólares, de los cuales 3.6 millones corresponden al 2025, según los datos de LUMA”, indicó.
Asimismo, el senador Josian Santiago Rivera explicó que la delegación popular identificó que los fondos de 2023 se distribuyeron entre nueve escuelas, pero una sola institución recibió 2.5 millones de dólares. “Queremos saber cuál fue el criterio para esas asignaciones, qué guías se usaron y por qué particularmente una escuela recibió el 96 por ciento de los fondos remitidos a Educación en ese año fiscal”, puntualizó.
Los legisladores adelantaron que presentarán legislación para establecer controles más rigurosos y garantizar el uso adecuado de los fondos del Programa de Medición Neta, el cual busca promover la generación de energía renovable mediante la interconexión de sistemas solares residenciales, comerciales e industriales.